El Cisat y la Universidad de Holguín, juntos por la ciencia

  • Hits: 2559
La legalización del convenio se hizo a mano de la Dra.C Isabel Cristina Torres Torres, rectora de la UHO; y del MSc. Wilder Carmenate Reyes, director general del Cisat. Fotos: de la autora y Luis Ernesto Ruiz Martínez.
 
Para desarrollar y fortalecer relaciones de cooperación investigativa, científica, formativa e institucional, en el campo del medio ambiente, la sociología y arqueología se firmó el convenio de colaboración entre el Centro de Servicios Ambientales de Holguín (Cisat) y la Universidad de Holguín (UHO), este 10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia al Servicio de la Paz y el Desarrollo.
 
La acción, que pretende el intercambio de experiencias, conocimientos científicos y servicios entre investigadores, docentes y estudiantes tiene también la finalidad de elaborar y ejecutar proyectos de interés mutuo en el campo de la investigación científica e innovación tecnológica.

 
Entrenamiento, visitas científicas, prácticas laborales de estudiantes y tutorías de tesis de grado, maestrías, especialidades y doctorados; uso de instalaciones para la preparación de recursos humanos; e impartición de programas de pre y posgrados que ambas partes posean, figuran en la visión y alcance de la firma.
 
La Dra.C Isabel Cristina Torres Torres, rectora de la UHO; se refirió a los precedentes en materia de vínculos con las carreras de Historia y Geografía; así como de las amplias posibilidades de colaborar y hacer ciencia, organizar eventos, talleres especializados, la consultoría e intercambio de información científico-técnica.

Adrián Rojas, miembro del Buró Provincial del Partido, abordó cómo el proceso forma parte del sueño de Fidel sobre la superación del país, de cómo hoy ascendemos con la creación de vacunas ante la COVID-19, y sobre todo cómo es prioridad resolver nuestros problemas desde las potencialidades. “En el contexto en que nos encontramos, lo único que no podrán bloquearnos los yanquis es el talento y la unión”, señaló.
 
 
Para adquirir compromisos sobre la ciencia y el uso del saber científico en beneficio de la sociedad, enfocarlos desde las necesidades humanas, el medio ambiente, desarrollo sostenible y la enseñanza científica, a partir de hoy se celebra también la semana Internacional de la Ciencia y la Paz.
Artículo relacionado:

Escribir un comentario