Dairenis, las piezas y nada más

  • Hits: 2416
Dairenis 1Fotos: Cortesía de la entrevistada

El pasado 25 de junio, la joven ajedrecista holguinera Dairenis Guerrero Almaguer, de solo 15 años, natural del municipio de Rafael Freyre, partió rumbo a Villa Clara, con un objetivo claro y la promesa de su entrenador.

No era de extrañar que, al regresar de los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento (Jenar), cinco días después, lo hiciera acompañada de la presea dorada en su categoría etaria, respaldada en los pronósticos de los especialistas:

"Alcanzar el primer lugar fue el resultado de un duro entrenamiento. Es una meta que me propuse y para la que estuve trabajando por mucho tiempo. Me dio la posibilidad de regalarles este triunfo a mis padres, a mi entrenador, al Maestro Internacional (MI) Ríder Díaz Murgada, y a los demás profesores, que nunca dejaron de creer en mí".

Al título de Campeona Nacional, se le suma el bronce en la selección por equipos...

"Me sentí más desenvuelta en la categoría individual, porque estuve ganando desde el primer juego y llegué a la final con cinco victorias. En el equipo, ganamos matches al principio, pero después se nos complicó. Aun así, obtuvimos un buen tercer lugar, quizá con otra medalla hubiéramos quedado mejor; pero me siento satisfecha con ambos resultados.

"Creo que estaba preparada mentalmente. No tuve muchas dificultades; al contrario, creé vínculos importantes e hice muchas amistades. Mi entrenador me enseñó a no solo pensar en la competición, sino vivir el momento. Esos recuerdos y la posibilidad de visitar otras provincias, los atesoro igualmente", añadió la novel trebejista.

Dairenis 2

De su estrategia de juego, refiere que la traza en dependencia del oponente: "Primero, lo estudio, eso me permite preparar la apertura a partir de las posiciones que al rival le resultan incómodas"; de igual forma, prefiere el medio juego, "porque es la parte más dinámica en una partida".

Las primeras jugadas

Su madre recuerda que, de pequeña, a Dairenis le gustaban todo tipo de deportes; entre ellos, el baloncesto y el fútbol. Cuando llegó el ajedrez no fue diferente o, al menos, eso pensaron.

"Estando en la primaria, mis amigos comenzaron a visitar la Academia de ajedrez y me animaron a ir con ellos; desde ese momento, me llamó la atención. Luego, empecé a entrenar con más frecuencia, sobresalía entre mis compañeros y en quinto grado fui captada para ingresar a la Eide.

"Al principio, no acepté, nunca había estado becada o lejos de mi familia por mucho tiempo, pero ya en sexto decidí que eso era lo que quería hacer; entonces, hablé con mis padres y ellos me apoyaron".

El esfuerzo es la clave

"El entrenamiento requirió un gran esfuerzo por mi parte y también por mi entrenador, pero la meta era ganar los Juegos; él me dijo que me iba a convertir en Campeona y ahí está el resultado.

"A quienes buscan aventurarse en este mundo, les exhorto a que sean constantes, porque el esfuerzo es la base de cualquier deporte, y todo el que se propone llegar a algún lugar, tiene que luchar para conseguirlo. Yo salí del municipio con 12 años, he estado trabajando por tres, y hoy tengo la satisfacción de regresar con dos medallas".

Nuevas metas

"Ahora pienso competir en el Zonal femenino, tratar de llegar a la semifinal nacional, por lo menos. Subir el coeficiente ELO para facilitar mi participación en otros torneos, me seguiré preparando de forma autodidacta en mi casa durante los meses de verano".

Ajedrez en una palabra...

“Escape, porque jugando te olvidas de tus problemas, viajas a otro mundo, eres tú, las piezas y nada más".

Artículo relacionado:

Eide, formadora de sueños


Escribir un comentario