Fútbol holguinero se encuentra herido
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2430

El fútbol, como muchos deportes, tuvo poca actividad en el año 2020 a causa de la propagación de la COVID-19, pandemia que detuvo el accionar de esta disciplina gran parte del año, con resultados pocos significativos en el fútbol holguinero, el cual marcha con una salud similar a la del país.
La escuadra de Holguín categoría pioneril finalizó la reducida temporada que caracteriza este certamen, en el noveno lugar, para mejorar el puesto 13 de la campaña precedente, los escolares y juveniles, aunque no terminaron su calendario competitivo, se ubicaron en el décimo quinto y octavo puestos, respectivamente, mientras la primera categoría terminó en el lugar 13 para ascender dos escalones con respecto a la edición anterior.
Lo más positivo del fútbol holguinero en la temporada 2019-2020 en cuanto a resultados, fue el quinto lugar del equipo femenino, selección que mejoró el décimo escaño del anterior campeonato nacional y la escuadra de fútbol sala que se mantuvo en el sexto puesto del principal certamen de nuestro país.
Este desempeño ubicó al fútbol holguinero en el lugar 12 a nivel nacional, muy por debajo de las posibilidades de un territorio que sobrepasa el millón de habitantes, a pesar de ser además, unas de las actividades recreativas de mayor práctica sistemática en la provincia.
Dairon Mustelier, entrenador de las holguineras junto a Esteban Doffa, mostró su satisfacción con el quinto lugar de sus discípulas, pues fue el segundo equipo de mejor puntuación del país junto a las santiagueras, al totalizar 7 unidades, actuación nunca antes alcanzada por una representación de Holguín.
Con deudas quedó el elenco juvenil que dirigió el ex portero David Bajuelos, escuadra que contó con figuras de talla internacional y parecía que podía llegar más lejos si los jugadores claves mostraban su talento en el terreno.
Las Panteras Holguineras no dan un salto importante desde el 14 de enero del año 2006, cuando levantaron el único título de esta provincia en el Campeonato Cubano de Fútbol, esa temporada bajo la tutela de Juan Carlos Quintana, pero la consistencia no continuó, pues como en el béisbol, al año siguiente se ubicaron en el lugar 12.
Luego de la corona, la mejor actuación del seleccionado de Holguín ha sido en la campaña 2008-2009, cuando se ubicó en el sexto escaño y en la última década el desempeño más relevante hasta la fecha es el onceno lugar de 2011.
Sin embargo, en el año 2020 todo no es negativo para el fútbol holguinero, pues este periodo marcó el regreso de un atleta de esta provincia a la preselección cubana, luego de un lustro de ausencia, cuando el cuetense Renay Mamblanche formó parte de la principal escuadra del archipiélago.
El delantero del municipio de Moa, Yasnier Matos Rodríguez, con experiencia en eventos internacionales, integra en estos momentos el grupo ampliado de Cuba que se alista para los próximos compromisos del plantel antillano, previstos para el mes de marzo, con criterios positivos de los especialistas.
Karel Mariño y Alejandro del Val también integran la preselección nacional, pero de fútbol sala, agrupación que se prepara en la provincia de Ciego de Ávila con la mirada puesta en las eliminatorias mundialistas.
En el convulso año 2020 acontecieron dos novedades para el fútbol holguinero y cubano, la implementación de las consultas populares en todas las provincias y la inserción de atletas con nacionalidad cubana que juegan en ligas extranjeras, para representar la federación de nuestro país.
Los encuentros de debate se desarrollaron con los protagonistas del fútbol cubano, para recoger las principales inquietudes y criterios, todos con el objetivo de encaminar acciones que favorezcan el desarrollo de este deporte, el cual atraviesa el peor momento desde que se practica esta disciplina en Cuba.
Convocar futbolistas que militan en ligas foráneas era uno de los anhelos de los seguidores de este deporte, ante los paupérrimos resultados de la escuadra antillana en los últimos eventos internacionales y esta noticia alienta a la familia del fútbol, aunque no es la única solución para revertir el panorama.
El 2020 cierra una de las peores décadas para el fútbol holguinero y un cuatrienio evaluado de regular, con muchas tareas pendientes que vinculan la provincia y la Federación Cubana, las cuales ya deben programarse proyectos y estrategias para el ciclo olímpico que ya inició el pasado año.
Está planificado iniciar el venidero día 23 de enero, la edición 106 de la Liga Cubana de Fútbol, sin embargo, el incremento de pacientes contagiados con la COVID-19 en Cuba ha motivado la incertidumbre en su confirmación.
Para dicho certamen el equipo holguinero se prepara en la cancha de la Facultad de Cultura Física Manuel Piti Fajardo, con notables ausencias e incorporaciones, igualmente bajo la égida de Ramón Fuentes Quiala.
El goleador Yadián Casa del Valle y el talentoso Dayron Ramos Ayala confirmaron que no desean continuar con el equipo, mientras José Ramón Casa del Valle y Miguel Ignacio Coll no iniciarán con la selección a causa de enfermedad. Los experimentados Renay y Ángel Góngora, fuera del país en estos momentos, mostraron intensión de contribuir con Las Panteras.
El fútbol holguinero y cubano necesita una inyección que motive un poco más a los protagonistas de este deporte y la Liga Cubana de Fútbol pudiera ser el primer paso del punto de giro que se inició con las consultas populares a finales de 2020, donde, como en la medicina, se diagnosticó la enfermedad, solo falta implementar el tratamiento para cerrar la herida.