Danza Teatro Retazos abre Concurso Malakhov en Holguín
- Por Jorge Suñol Robles
- Hits: 4133

La compañía habanera Danza Teatro Retazos celebra sus 30 años de fundada. En todo este tiempo ha encontrado un estilo propio, orientado, sobre todo, a lo contundente de su proyección escénica y a la reflexión del movimiento y el cuerpo, más allá de lograr una técnica impecable.Sus bailarines y coreografías lo demuestran, lo asumen.
Isabel Bustos, su directora y coreógrafa, ha formado parte indispensable del camino, y desde una vanguardia creativa, insiste en explorar las formas, los mensajes, los refugios, el silencio, la espiritualidad, la fragilidad de los seres… insiste en la expresión del cuerpo.

Precisamente a todo su quehacer y su impronta en el movimiento danzario cubano se dedica a la V edición del Concurso de Danza del Atlántico Norte Codanza y Grand Prix Vladimir Malakhov.
Por ello, la compañía tuvo el reto de abrir las jornadas de la nueva entrega del Grand Prix y lo hizo a la altura precisa, como estamos acostumbrados a ver en la inauguración del festival, que ubica a Holguín en un lugar de referencia y necesarios encuentros entre bailarines, coreógrafos, críticos y maestros, en un gran templo para la danza en Cuba y a nivel internacional.

Primero quedó inaugurada la exposición fotográfica Holguín, capital de la danza: 5 años de un Concurso, lentes holguineros que atraviesan toda la aventura y tejen la travesía, el aliento y el sudor de quienes han pisado el escenario en los días de concurso. La muestra se exhibe en la entrada del teatro Eddy Suñol y es un recorrido por estos años de sueños y compromiso. La sala Raúl Camayd, entonces, invitaba al apasionado público a disfrutar de las piezas de la noche.
Vladimir Malakhov, Maricel Godoy y Paul Seaquist, los gestores del evento, agradecieron otra vez el deseo de llegar hasta este lado del oriente cubano para compartir e intercambiar estilos, maneras, experiencias.

La fiesta arrancaba oficialmente, la felicidad se palpa, la ciudad la siente. La función tuvo una dedicación especial: fue un gran homenaje a las víctimas del accidente aéreo ocurrido en La Habana el pasado mayo.
Llegaban las “Formas”. Danza Teatro Retazos, en esta pieza, explora la esencia de los seres, conecta con una cuidada línea o líneas (porque hablamos de diversas formas) a cada uno de los siete bailarines que componen la coreografía.
Todo comienza con una tela gris, con el silencio exquisito, las curvas de los cuerpos. Viene luego la burla, las conexiones, el deseo de estar abrazados, pero a la misma vez el desprendimiento, la libertad. El vestuario analiza, también, las formas, que han decidido ser sobrias, simbólicas. La tela gris vuelve como refugio, como telón de fondo, como recurso escenográfico, la tela se mueve con los bailarines, es cómplice. Hay fuerza, equilibrio, decisión.

“Mensajeros” fue la otra obra de la noche. Puede decirse que es una pieza elegante, sensual, más compleja coreográficamente. Bailarines encerrados en caretas, tacones finos que implican elegancia, el tango de intento.
Fuerza y fragilidad a la misma vez. La música trae mensajes, algunos confusos y eso provoca desconcierto. Final abrupto, pero ese es otro mensaje. Rico performance. Retazos de la vida, el tiempo, las palabras. Solo queda disfrutar, acudir a la sala, sentir la pasión, contar y describir al movimiento. Hay siete días para ello.
Artículos relacionados:
Comentarios
GRACIAS POR EXISTIR A TODOS USTEDES.