Inauguran la XXXI edición del Salón de Artes Visuales
- Por Milo García
- Hits: 103
La XXXI edición del Salón de Artes Visuales quedó inaugurada con la entrega del Gran Premio al artista Yosvani Rodríguez Batista por su obra "Fragmentos de realidad", catalogada con una profunda carga dramática.
Entre las obras en concurso, de más de 30 participantes, la pieza destacó por su sutileza y el empleo del grabado desde una perspectiva instalativa. "Este es el primer premio que gano; no me lo esperaba, es un honor estar rodeado de compañeros de profesión y de mis propios estudiantes", confesó el ganador.
Yosvani Rodríguez siente, además, orgullo al ver a sus pupilos ser reconocidos en el certamen. El estudiante de “El Alba” Yojany González Martínez obtuvo mención por la obra "Chicas Color Miel Rosa Pastel", al lograr capturar los recursos expresivos, encontrando así la fórmula ideal para transmitir sus ideas y sentimientos.
También obtuvo mención la serie "Meriendas" del artista Luis Silva Silva, por la calidad lograda al integrar elementos naturales dentro de un lenguaje contemporáneo, lo que enriquece y potencia el resultado final.
El jurado estuvo integrado por Marilyn Sampera Rosado, curadora del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales; Juan Luis Maceo Núñez, artista visual granmense con trayectoria en la escultura; y Karell Maldonado OʼRyan, artista visual y profesor de la Academia Regional de Artes Plásticas El Alba.
Como parte de los premios colaterales, los artistas Katerin Machin Malcolm, José Emilio Leyva Azze y Aníbal de la Torre Cruz fueron reconocidos por la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), respectivamente.
La presente edición cuenta con una especial dedicatoria a la plataforma que brindan las redes sociales: "Al entrar a este salón, esperamos que el espectador encuentre familiaridad con el espacio de las redes sociales, pero que recuerde que cada obra, y cada post, no son otra cosa que simulaciones", expresó Enrique Betancourt para las palabras del catálogo.
Desde su creación, en 1984, el salón se ha encargado de visibilizar propuestas estéticas e intereses de los artistas de la plástica, en cualquiera de sus expresiones, siendo una oportunidad para estimular a los creadores de todo el país.