Próximamente, 31.ª edición del Salón de Artes Visuales
- Por Milo García
- Hits: 106
Foto: Cristhian Escalona.
Con el objetivo de facilitar espacios para la promoción de los creadores, el Centro Provincial de Artes Plásticas acogerá del 9 al 13 de septiembre la XXXI edición del Salón de Artes Visuales, evento que abrirá sus puertas a diferentes artistas del territorio nacional.
Hasta el momento, el Centro de Arte ha recibido participación de aproximadamente 30 artistas provenientes de las provincias de Guantánamo, Las Tunas, Santiago de Cuba y la anfitriona Holguín, con los territorios de Moa y Mayarí, así como su municipio cabecera.
El cartel representativo de la actual edición hace una alusión a la plataforma de Instagram. Yuricel Moreno, directora de la institución, informó en conferencia de prensa la idea de tomar la visualidad de esta aplicación, donde los artistas e instituciones relacionados a las artes plásticas, así como el público joven, posicionan su contenido.
Cartel del evento. Diseño de Ronald Guillén.
Como jurados de la actual edición estarán Marilyn Sampera Rosado, curadora del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales; Juan Luis Maceo Núñez, artista visual granmense con trayectoria en la escultura; y Karell Maldonado O'Ryan, artista visual y profesor de la Academia Regional de Artes Plásticas El Alba.
Para estimular a un mayor número de artistas, se otorgarán premios colaterales por parte de la Fundación Caguayo, la Casa de Iberoamérica, el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y otras instituciones.
Entre los invitados al salón se encuentran Maciel Reyes Aguilera y Alejandro Lescay Hierrezuelo, quienes realizarán un conversatorio sobre los 30 años de la Fundación Caguayo, al ser ambos especialistas de la institución. Además, el fotógrafo santiaguero Renato Alejandro Arza Planas presentará su exposición personal "Inside".
La actual edición del Salón cuenta con un amplio programa de actividades, que incluye conferencias sobre las prácticas curatoriales en la actualidad y conversatorios dedicados a la vida y obra de artistas invitados.
Desde su creación en 1984, el salón se ha encargado de visibilizar propuestas estéticas e intereses de los artistas de la plástica en cualquiera de sus expresiones, siendo una oportunidad para estimular a los creadores de todo el país.