La radio premia en Festival Provincial 2025
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 1035
Fotos: Página de Facebook de Radio Angulo
La gala de premiaciones del Festival Provincial de la Radio Holguín 2025, celebrada en el Club Siboney de la Ciudad de los Parques, fue un homenaje al talento, la creatividad y el esfuerzo de quienes transforman las ondas radiales en un espacio de información, cultura y entretenimiento.
El evento contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia y Natalia Díaz Riverón, directora de la radio en Holguín.
En la categoría de espacios unitarios, se distinguió el cuento "Nunca más" de Lisett Prego, Amalio Carralero, Tamara Manso, Reynaldo Calzado y Dayana Agüero. El programa musical especializado "De vuelta al acetato", a cargo de Zenovio Hernández, de Radio Holguín, también recibió un reconocimiento. En la categoría de programas sobre música, "De Cuba soy, El Manisero" de Radio SG y "Con sabor a Campiña" de Radio Banes fueron premiados por su destacada labor.
Para los destinatarios específicos, se galardonó la obra "Envejecer" de Radio Banes en el apartado para adultos mayores, mientras que "Cuando una mujer no duerme", presentado por Maité Santiesteban, fue reconocido en la categoría dedicada a la mujer. La serie "El vínculo" de Dianelis Remedios y su colectivo de actores fue premiada en la categoría juvenil, y "Los niños preguntan" de Radio Holguín se alzó con el premio en el apartado infantil no musical. En producciones AHS, "Por una sonrisa" de Yailyn Ojeda, Amalio Carralero y Aniel Santiesteban también fue reconocida.
El noticiero "De Primera Mano" de Radio Angulo obtuvo el premio en su especialidad, con una mención para "Actualidad Noticiosa" de Radio Juvenil. En los géneros informativos, se premiaron varios trabajos destacados: el reportaje "EL CIRAH, refugio de luz y esperanza" de Mailin Betancourt Verdecia; el radiodocumental "El túnel de la Periquera, una leyenda de amor" de John Fernández y Liban Espinosa; el testimonio "Un oficio de luz" de Lilian Feria Pérez; y la crónica de Iraldo Leyva Castro de Radio Juvenil.
En entrevistas, los premios fueron compartidos entre "Silvio, el hombre del último adiós" de Adrian Hernández y "María Luisa Clark, una vida dedicada al arte lírico" de Miguel David Bruzón. El comentario "Los dolores de una tierra de azúcar" de Maykel Cordero también fue premiado. En narración deportiva, Tosumy Nakao Ferret de Radio Banes recibió el lauro, mientras que "Sheila y su tatami" de Jesica Linares se destacó en el género periodístico deportivo.
La propaganda reconoció al mensaje de comunicación política "Bloqueo vs Salud" de Visolsky Desdín y de bien público a "Discriminación racial" de Jean Carlos Cobas. La mejor publicación en redes sociales fue para "El cumpleaños de la ciudad" de Daniuska Alvarez y la mejor cobertura informativa en redes fue para "Parque fotovoltaico Corúa 5" del periodista Emilio Rodríguez.
Entre los grandes premiados se encontraron los programas "Evocaciones" y "Los niños preguntan" de Radio Holguín, así como "De vuelta al acetato" de la misma emisora. También fueron reconocidos "De Elvis a Verdi" de Radio Juvenil y CMKO Radio Angulo, junto con la propaganda "Discriminación racial".
La categoría temáticas especiales distinguió ocho obras que abordaron temas relevantes como el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, el aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, la bancarización y el pensamiento y legado de la familia Maceo-Grajales.