Idilio entre las letras
- Por Yenny Torres
- Hits: 1040
“Ojalá que la ternura nunca pierda su valor, y que el néctar del amor embriague de dulzura, ojalá en aroma pura se convierta todo el llanto, desaparezca el espanto y no se oigan los gemidos, de los humildes vencidos por el dolor del quebranto”.
Vestida de versos por la paz está la obra de Idilio Leyva Proenza, poeta holguinero que acaba de recibir el Premio Honoris Causa de Literatura por la Federación Internacional de Escritores, Poetas y Artistas por la Paz del Mundo (Fidepa).
La distinción fue entregada de manos de Eliel Gómez Martínez, presidente de La Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en el territorio, y Ariel G. Batista Osorio, presidente de “El Convivio Cubano”, institución literaria que hiciera la propuesta de incluir a Idilio entre los aspirantes al reconocimiento.
“Me atormenta ver en la televisión niños famélicos, por eso en mis escritos siempre van mensajes para alejar el mal y el odio. También disfruto hacer textos con pizcas de erotismo y humor. Nunca imaginé obtener este premio, con 95 años no me queda mucho por vivir, me hace muy feliz”, expresó desde su admirable lucidez y fortaleza física.
Idilio es narrador y decimista, fundador del movimiento de Talleres Literarios en su ciudad natal, Baracoa. Con varias publicaciones en revistas y boletines nacionales y extranjeros ha obtenido diversas distinciones por su obra. De 1995 a 1997 condujo la Peña de los Refranes y dichos populares que se efectuaba en el Ateneo Cultural "Antonio Bravo Correoso" de la ciudad de Santiago de Cuba, y actualmente es presidente de honor de la filial provincial de la Sociedad Cultural "José Martí" en Holguín.
Órbita de lo cotidiano, publicado por Ediciones Matanzas, y Las piernas del corazón y otros cuentos, editado en el exterior, son dos de sus libros. El primero, un compendio de refranes populares que se unen por temáticas y muestran la vida cotidiana desde otra perspectiva; el segundo, una colección de minicuentos cargados de humor criollo.
Aparejada a su labor cultural, por su trayectoria política cuenta con cerca de 15 medallas. Fue miembro del Movimiento 26 de Julio, alfabetizador...
Tiene la peculiaridad de haber visto salir de imprenta su primer libro a los 72 años de edad, recién operado de cáncer. Tras haber sobrevivido, además, a 3 infartos, el ya nonagenario poeta ha encontrado en sus musas un elixir de vida, una relación sentimental que, como su nombre, se vuelve idilio entre las letras.