Inicia el 15 de enero Semana de la Cultura holguinera
- Por Abel Isaac Cruz Padilla
- Hits: 3669
Foto de archivo
Este 15 de enero inicia la Semana de la Cultura holguinera, será en honor al 272 aniversario del otorgamiento del Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno al pueblo de Holguín. La festividad durará hasta el día 20 y está dedicada a Liudmila Pérez López, directora del Teatro Lírico Rodrigo Prats; al historiador Ernel Pérez Concepción; y al 190 aniversario del natalicio de Julio Grave de Peralta.
La constitución del jurado del Premio de la Ciudad será el propio día 15, y sus miembros saldrán desde el teatro Eddy Suñol a las 9 a. m., hasta el Salón Solemne de la Plaza de la Revolución, sitio en el que desde el año 1986 se ha conformado oficialmente este jurado.
El Premio es el evento más antiguo de la cultura en Holguín. En Historia y Literatura se han publicado más de 100 títulos ganadores. Sin embargo este año no se convoca en narrativa, sino en Literatura para niños, categoría que hace más de 10 años no se convocaba. El alcance de este Premio es de carácter nacional.
“En la primera edición del certamen lo único que pudimos entregar fue un cheque de 100 pesos para comprar libros, y hoy al menos podemos entregar 5 mil pesos y el pago de los derechos de autor. El concurso fue el que posibilitó que los autores holguineros vieran sus libros publicados”, dijo Gilberto González Seik, director del Centro Lalita Curbelo Barberán, y coordinador del Premio.
A las cuatro de la tarde se realizará el pasacalle inaugural, dirigido por Víctor Osorio. “Quisimos involucrar a los 21 consejos populares en la Semana, con los logros de cada uno. Y esto es una novedad para el desfile”, afirmó Odalys del Monte Suárez, directora de cultura en el municipio.
La gala de apertura iniciará a las cinco de la tarde, en el Parque Calixto García, frente a la Periquera, que es la primera edificación sede del Gobierno en Holguín. Ahí el presidente del Gobierno hará la apertura oficial de la Semana.
El día 16 a las ocho de la noche El colectivo de artistas visuales del territorio inaugurará el Salón de la Ciudad en la Sala Principal del Centro de Arte. Y el 17 a las nueve de la mañana, la Dra. C. Diana Cruz Hernández impartirá una conferencia sobre tendencias actuales del grabado en Santiago de Cuba, en la Academia Profesional de Artes Plásticas El Alba.
El 17 se realizará el Primer Coloquio de Crítica Artística y Literaria Holguinera, en el Centro Lalita Curbelo, a las 10 a. m. Allí se discutirá sobre la creación, la difusión y el consumo cultural, se debatirá también sobre la urgencia de la crítica, que es imprescindible para establecer las jerarquías estéticas y desechar lo banal.
“Porque no tenemos crítica en Holguín, todos decimos que Delfín Prats es un gran poeta, pero no hay estudios que demuestren que es así, o que Cosme es un gran pintor”, dijo González Seik.
A las cuatro, en la Casa del Teniente Gobernador, tendrá lugar el espacio El Limonero, dedicado en esta edición a María Dolores Ortiz, profesora y comunicadora holguinera, Doctora en Ciencias Filológicas, panelista del programa de televisión Escriba y Lea, y fallecida en octubre del año pasado.
Ese mismo día, a las once de la noche, en el parque Julio Grave de Peralta, el maestro Oreste Saavedra dirigirá el Gran Concierto por el 272 Aniversario de la Ciudad de Holguín, en la vigilia para esperar la celebración.
El día 18 quedará inaugurado en la Casa Natal de Calixto García el encuentro nacional Guerras de Independencia. A la cita acudirá como invitada especial Paquita López Civeira, Doctora en Ciencias Históricas, profesora titular de Historia de Cuba de la Universidad de La Habana y Premio Nacional de Historia.
Y a las cuatro de la tarde se le entregará el Aldabón de la Ciudad a dos personalidades de la Cultura.
Entre las 110 actividades fundamentales también destacan el Foro Martiano, en el Centro de Superación para la Cultura; el XI Encuentro de Investigación sobre Patrimonio Cultural en la Colonia China; la Feria de Tradiciones, la cual por primera vez se trasladará hasta la Vega del Pasón, en Pedernales; y la Feria del Libro, algo que hace tiempo no se hacía, la cual funcionará en los alrededores del Parque Calixto García.
También habrán actividades en los barrios, como en Purnio, Harlem y Alcides Pino, el cual estará de aniversario. “Esta vez tenemos menos actividades que en otras ediciones, porque decidimos que fueran menos acciones, pero con un mayor impacto que en los años anteriores”, dijo Odalys del Monte Suárez.
La Gala del Premio de la Ciudad será a las nueve de la noche en el Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, y contará con la dirección del maestro Oreste Saavedra. En la actual edición hubo participación en todas las categorías salvo en Artes Escénicas. Es el segundo año consecutivo con esta característica, a pesar de que existe talento suficiente en la provincia para competir.
El coordinador del certamen, González Seik, explica que el sueño de los jóvenes artistas holguineros siempre fue ganar un Baibrama, y en la conferencia de prensa sobre la Semana de la Cultura recordó la relevancia de la celebración y del Premio, a través del escritor Cintio Vitier, cuando vino en 1993 al Teatro Suñol el día de la entrega de los Premios y expresó: “Aquí la cultura no puede ser disminuida, aquí la poesía no puede ser racionada”.
Artículo relacionado:
Dedican a Delfín Prats Semana de la Cultura Holguinera