Instructores de Arte eligen su presidencia provincial en Holguín

  • Hits: 3559

de arte presidencia HCS 6Fotos de la autora


En Holguín el Consejo Provincial de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM), eligió una nueva presidencia provincial,tras efectuar el sufragio correspondiente al quinto proceso eleccionario desarrollado por la organización.

Julia Bárbara Suárez Ramírez, Instructora de Artes Visuales del municipio Báguanos, resultó elegida mediante votación en las urnas como presidenta, cargo que ocupara anteriormente Yanielki Batista Casquero, quien fue reconocido por su desempeño con la Distinción por la Cultura y el Humanismo, máximo galardón que otorga la BJM en Cuba.

Instructores de arte presidencia HCS 7

Durante la realización del consejo se eligió también al resto de los miembros de la presidencia provincial y se conformaron dos propuestas de candidatura a la dirección nacional, la votación se realizó con la presencia Emilio Toledo Mirabal, presidente nacional de la brigada, quien se refirió a la importancia de preparar a los más jóvenes para sustituir a los actuales líderes del gremio.

“El promedio básico de edad entre los integrantes de la brigada está en los 33 años, por eso hay que enamorar a los estudiantes actuales, hay que mover el piso en las escuelas, tenemos que hacer acciones que no lleven un buró por el medio, porque las nuevas generaciones tienen más carencias en la preparación política y de todo tipo, y ellos son los que van a dirigir estas filas dentro de 5 años”, expresó.

 de arte presidencia HCS 4

En las mejores formas de hacer estuvo centrado el debate gremial que se desarrolló en el encuentro, que tuvo como antesala la proyección audiovisual de criterios del intelectual cubano Abel Prieto Jiménez, sobre la labor altruista y dedicada que caracteriza a estos educadores, “los instructores de arte desempeñan un papel fundamental ante la amenaza de la colonización cultural", afirmó el actual presidente de Casa de las Américas.

La misión de estos profesionales en la comunidad fue analizada por Yamilsis Rojas Pacheco, instructora de la especialidad de Teatro, “hay que reforzar el trabajo con los niños, inculcarles valores, crear en ellos un mayor apego y conocimiento de su identidad desde la propia creación artística”, aseguró.

Irania De la Cruz, representante de la organización en el municipio de Moa, defendió la necesidad de ser portador del arte, “nuestro pueblo ama la cultura y constantemente nos da muestras de ello, por eso merece nuestros sacrificios”.

 de arte presidencia HCS 1

Se debatió sobre las formas de aprovechar al máximo las oportunidades para motivar a las personas y de cómo hacerlas entender que son los verdaderos protagonistas de todas las actividades, se destacó como referente positivo de trabajo comunitario la labor que se realiza actualmente en el batey del central azucarero Cristino Naranjo, donde la comunidad se ha destacado por su apoyo a los instructores.

Juan Carlos Hernández González, del municipio de Cueto, desde una postura apasionada, aportó otras estrategias, “hay que utilizar lo moderno como un puente para llegar a lo tradicional, para enamorar a los jóvenes y lograr que bailen con orgullo, lo mismo una danza de origen español, que una de procedencia africana, u otras que son producto de la mezcla entre culturas”.

En el encuentro se discutió además, sobre políticas culturales y el papel de la brigada en la reafirmación del patriotismo desde las escuelas, al respecto se refirió Yamila Fernández, representante de la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en Holguín (Icap), quien exhortó, por conmemorarse el Día Internacional de la Paz, a lograr un mundo mejor, y ser conscientes de la labor de la Brigada en este propósito, además de seguir manteniendo el importante lugar que se han ganado en la cultura holguinera.

Instructores de arte presidencia HCS 3Emilio Toledo Mirabal, presidente nacional de la brigada.

Yoel Rodríguez Domínguez, instructor de Artes Plásticas en el municipio de Moa, defendió la necesidad de sobreponer el arte a las dificultades, “a veces nos cansamos, pero todo hay que hacerlo pensando en los niños, ellos no tienen la culpa de los problemas que nos aquejan, hay que actuar con amor y nunca dejarnos vencer por las carencias”.

El ánimo general de la reunión estuvo marcado por la necesidad de cultivar un relevo entre las nuevas generaciones y asumir conscientemente su importancia ante la convicción de que la educación cubana de hoy necesita de los instructores de arte.

Instructores de arte presidencia HCS 9

La formación de estos educadores surgió como respuesta al llamado hecho por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, a ingresar en la primera Escuela Nacional de Instructores de Arte (Enia), creada en abril de 1961, el proyecto se retomó en el año 2000, en el Grupo de Trabajo de la Batalla de Ideas, que ratificó la creación de las nuevas Escuelas de Instructores de Arte (EIA).


Escribir un comentario