Abrirá sus puertas en Holguín el Salón Provincial de Artes Visuales
- Por Heidi Calderón Sánchez
- Hits: 3410

La edición XXX del Salón Provincial de Artes Visuales tendrá lugar del 13 al 17 de septiembre en Holguín, como un espacio de referencia en Cuba, que convoca a los artistas locales, de manera bienal, para la promoción y difusión de sus creaciones.
Entre los principales momentos se espera la entrega de la Distinción Electa Arenal Huerta a los destacados creadores Roy González y Julio Breff, este constituye el más elevado reconocimiento que se otorga en materia de artes visuales en el territorio.
El certamen contará en esta ocasión con la exhibición de “Calendario 30. ¿Te acuerdas de…?”, muestra en concurso que llega impregnada por un diseño visual fresco y variado, propuesto mediante el hecho instalativo, con la utilización de artículos de uso cotidiano, enmarcados en la década del 80, como leitmotiv para la contextualización de la etapa fundacional del evento.
Además, se sumarán otras exposiciones colaterales y espacios teóricos que formarán parte de un programa dedicado a celebrar las tres décadas de permanencia de este salón en el contexto cultural holguinero, así como los retos y perspectivas del panorama artístico contemporáneo.
Clara Hilda Moreno Ramírez, especialista en Comunicación del Centro Provincial de Artes Plásticas, declaró al ahora.cu que “se espera este Salón con entusiasmo festivo, por tratarse de la celebración de un aniversario cerrado y por representar un espacio de relevancia para los artistas locales”.

Todos los creadores de la provincia, residentes en ella o no, que trabajen las artes visuales, en cualquiera de sus expresiones, han sido convocados sin restricción de temáticas, géneros y técnicas, con obras confeccionadas entre los años 2022 y 2023.
El artista que resulte premiado, contará con la posibilidad, independiente del premio, de exponer en la galería Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, además se otorgaran premios colaterales, con el objetivo de estimular a un mayor número de artistas, serán conferidos por la Casa de Iberoamérica, la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, además de otras instituciones radicadas en la provincia.
El Salón Provincial de Artes Visuales, desde su creación, en el año 1984, ha tenido entre sus objetivos dar visibilidad a propuestas estéticas e intereses artísticos diversos y propiciar así el consumo del arte desde un ámbito que parte de la creación local.