Estrenan en Holguín la obra Wasi, el fantasma del piano

  • Hits: 2623
hcs wasielfantasma 1

La Compañía de Narración Oral Palabras al Viento estrenó, este sábado, el espectáculo “Wasi, el fantasma del piano” como una demostración de destreza creativa sobre las tablas y un verdadero momento de deleite para el público que acudió a la Sala Raúl Camayd del Teatro Eddy Suñol.

Fermín López, director de la compañía, quiso con esta puesta en escena, lograr algo más que contar una historia, pues decidió acercar al público, compuesto mayormente por niños, a la música clásica y su ejecución en vivo.

“Nos propusimos que los pequeños espectadores se identificaran con la ejecución de la música de Frederich Chopin”, declaró al sitio digital, “es dentro de su piano y en su casa de Varsovia donde transcurre la obra y donde habitan estos personajes confundidos con fantasmas, los ratones del cuento, gracias a los cuales podrá el músico lograr su virtuosismo”.

hcs wasielfantasma 2

Desde el momento de la llegada del público ocurre de manera sui generis, pues el espectador es recibido por actores que lo involucran en una aventura creativa que deja ver el contenido de la obra y que permite acceder por el hombro del teatro, por donde habitualmente entran los artistas.

Con la intimidad que ofrece la modalidad de teatro arenas el público puede disfrutar de un espectáculo de alrededor de 40 minutos de duración que fue logrado a partir de un relato muy breve, escrito por la mexicana Soco Uribe.

hcs wasielfantasma 4

“Es un cuento muy pequeñito”, cuenta el director, “tuvimos el reto de recrearlo para poder extenderlo hasta la duración que requiere el espectáculo, por esto nos pasamos mucho tiempo haciendo los arreglos para la narración oral y así logramos una puesta en escena que tiene muy poco texto y muchas imágenes”.

“Este trabajo nos permitió usar diversos estilos de la narración oral, partimos del teatro de mesa, usamos el teatrino, las sombras chinescas, algunos momentos relacionados con los mimos, aunque no llegan a serlo puramente pues son narradores que cuentan en primera persona, cada personaje es caracterizado y defendido para abordar la historia”, acotó.

La mayor parte de la interpretación recae sobre tres actores caracterizados como El Explorador, a cargo de Yeriber Pérez, la Directora del Equipo por Rocío Pérez y El Despistado, por Yordanis Sera, quienes narran guiados por una banda sonora que está compuesta íntegramente por música de Chopin.

hcs wasielfantasma 6

El actor Yordanis Sera, cuenta que con esta obra ha podido romper una línea estética en la que venía trabajando la compañía, pues logran evadir algunas exigencias de la narración oral para interpretar los personajes, caracterizarlos más y lograr con ello mayor complejidad.

“En mi personaje tengo que aparentar estar despistado todo el tiempo”, afirma el actor, “pero no me puedo distraer porque dodo es de mucha precisión y el ritmo de la actuación está condicionado por la música y el espacio en que se desarrolla.”

En la obra Wasi, el fantasma del piano, el diseño de escenografía y de vestuario está a cargo de Carel Maldonado, que estudió minuciosamente la época en que se desarrolla la historia para lograr creaciones creíbles y crear una atmósfera espléndida en la puesta en escena.

hcs wasielfantasma 3Fotos: De la autora

La obra concluye con un punto de giro que logra rescatar a un espectador conmovido para ubicarlo en el realismo del propio teatro en el que transcurre la obra y que en esta ocasión se vale del lunetario que está dispuesto o cual telón de fondo y que se justifica para decorar la ejecución al piano de una la música de Chopin por Abel David Teruel, estudiante de piano.

La obra termina con el mismo discurso con que comienza, logra poner al propio teatro como pieza funcional en un discurso que trata, fundamentalmente, de arte y que muestra a la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento con un trabajo consolidado que se consagra con la calidad creciente de sus obras.


Escribir un comentario