Sesionará en Holguín el taller “La ciudad que queremos”
- Por Heidi Calderón Sánchez
- Hits: 3425
Transcurrirá entre los días 3 y 4 de abril en la sede de Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), convocado entre otras instituciones culturales, por la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Holguín.
Carlos Diaz Matos, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos declaró al periódico ¡ahora!, que el evento abrirá sus jornadas con conferencias magistrales, como es el caso de la “Propuesta de metodología en edificios patrimoniales de centros históricos”, a cargo de la MSc. Ivet Planas Trujillo, a la que seguirán otras ponencias de interés histórico y cultural.
“Promete ser un gran evento por la calidad de los trabajos que se presentarán”, aseguró Diaz Matos, “una mezcla de urbanismo, arquitectura, conservación del patrimonio, en el que tiene un lugar muy especial el concurso de artes plásticas que protagonizan los niños y que nos permite saber a través de dibujos cómo ellos perciben a su ciudad.”
Un encuentro con la historia y la identidad local es el objetivo de este evento en el que confluyen historiadores, sociólogos, urbanistas y comunicadores sociales para compartir conocimientos y proyectos vinculados a la creación y el desarrollo del patrimonio holguinero.
El historiador Hiram Pérez Concepción, uno de los artífices de este encuentro, defendió desde su creación que debía perseguir una unión entre el paisaje geográfico y cultural de la ciudad, donde símbolos como la Periquera y la Loma de la Cruz fueran valores a proteger junto la arquitectura ecléctica, el singular trazado urbano y el sistema de plazas.
El taller “La Ciudad que queremos” se realiza anualmente en vísperas del aniversario de la fundación del Hato San Isidoro de Holguín, ocurrido el cuatro de abril de 1545, y de la constitución del pueblo el mismo día del año 1720.
Artículo relacionado:
SERIE PODCAST: LEYENDAS HOLGUINERAS