Canto lírico con sello holguinero
- Por Heidi Calderón Sánchez
- Hits: 2776

En el Festival Nacional de Canto Lírico, recién concluido en La Habana, los intérpretes que participaron en representación de la filial holguinera de la Universidad de las Artes, obtuvieron los mayores premios del certamen, pero a ellos, los regocija sobre todo la alabanza de la crítica especializada, que es también un reconocimiento al trabajo del Teatro Lírico Rodrigo Prats.
“Se nos han abierto muchas puertas”, afirmó al semanario ¡ahora! la soprano Dania Laura López Fornaris, quien obtuvo el Primer Premio en Interpretación Femenina, “los maestros que participaron en el concurso nos aportaron su experiencia y además obtuvimos propuestas profesionales, como la participación en un concierto que debe realizarse próximamente, dirigido por Yhovani Duarte, quien es Director Artístico General en el Teatro Lírico Nacional de Cuba”.
López Fornaris comenta además que en el evento los finalistas debieron interpretar diez obras en total, divididas en tres vueltas, ella cantó entre otras “El Vals de las sombras”, de Ernesto Lecuona y “O mio babbino caro”, de Giacomo Puccini.
El segundo Premio en Interpretación Femenina lo ganó la soprano Senia López, quien recibió también el Premio a la Mejor Interpretación de Obra Obligatoria, en este caso fue “La Cesta”, del compositor Jorge Amado, premio de composición en la edición anterior de este concurso.
“El ambiente del concurso fue agradable en sentido general, una experiencia muy linda, con un público especializado que nos aportó nuevos puntos de vista, y sobre todo una oportunidad para crecer en conocimientos, aseguró la artista.”
Isabel García Granados, directora de la filial holguinera de la Universidad de las Artes, acotó al respecto que “nuestra facultad inscribió a los estudiantes en cuanto supimos de la existencia de este concurso, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Teatro Lírico Nacional y por el canal Cubavisión, pues aparecía una oportunidad después de tantos años sin que hubiera un certamen de canto lírico en el panorama nacional cubano.”
El barítono Carlos Manuel González obtuvo el Primer Premio en Interpretación Masculina, compartido con el tenor Eugenio Hernández, de La Habana, y recibió además el Premio a la Obra que Refleja Mejor el Pensamiento Martiano, con la pieza Sigue, compuesta por Rodrigo Prats y letra de los poemas de Nicolás Guillen.
“Fuimos a aprender, más que a ganar”, asevera el cantante, “yo me sentí muy contento de mi formación, tengo que agradecer a la filial holguinera de la Universidad de las Artes, y a mi centro de trabajo el Teatro Lírico Rodrigo Prats, porque ambos han influido mucho en mi crecimiento como interprete, a la escuela le debo en mi crecimiento intelectual y al tetro le debo el aprender a ser artista.”
“De esta experiencia lo que más destaco es que me siento orgullosos de ser holguinero, sobre todo me demostró que lejos de subestimarnos por estar fuera de la capital, se puede construir una carrera desde provincia, porque ahora mismo me atrevo a decir que la mejor escuela de canto lírico de Cuba está en Holguín.”
Sonia Camejo Pupo, Jefa de Departamento de la Filial de Canto fue invitada a formar parte del jurado y al respecto comentó, “todos los que tuvieron que ver con el concurso hablaban de un sello holguinero, son palabras textuales, porque el jurado estaba muy impresionado, notaron calidad no solamente en lo que cantaron nuestros muchachos, también en su presencia escénica, en sus movimientos, en la interpretación musical de las obras, es un sello artístico en todos los sentidos”
“En el jurado no hubo ninguna discusión”, asegura Camejo Pupo, “todos estuvieron plenamente de acuerdo con los premios de canto y en el caso de las pianistas, las dos que fueron de esta ciudad son excepcionales, en el caso de la maestra Anniela Maldonado cuando el jurado vio su ejecución quedó claro que no podía quedarse sin reconocer, por ese motivo se decidió otorgar un Premio Especial del Jurado en Piano, aunque no se había convocado en esta ocasión”.
“Yo iba como pianista acompañante”, comentó al respecto Maldonado, “no aspiraba a obtener un premio, pues esta edición del concurso premiaba la interpretación, en la especialidad de canto y el jurado me sorprendió”.
También la pianista Camila Mora Chacón participó en el concurso y se sintió complacida de poder tocar para un público profesional “Escogimos programas de alto nivel técnico interpretativo tanto para el piano como para los cantantes, por los resultados que obtuvimos pudimos darnos cuenta de que en nuestra ciudad existe una pasión por el arte lírico.
El canal Cubavisión, uno de los patrocinadores del concurso, anunció a través de su página en Facebook, que este certamen dedicado al canto lírico es una cita que contribuye a la revitalización del género en el país, y que la recién concluida cita es la antesala de un macro evento que se desarrollará en los próximos meses, y tendrá presencia en la parrilla de este canal televisivo.
El músico y docente Jorge Luis Pacheco, uno de los principales artífices del concurso, escribió desde La Habana a la maestra García Granados al terminar el evento, “tus niños estuvieron espectaculares”, le aseguró, “no exagero si te digo que tienen un sello muy propio que los distingue por su trabajo integral”.
Artículo relacionado:
Obtienen artistas holguineros premios en Festival Nacional de Canto Lírico