El techno: una tendencia sensorial

  • Hits: 3565
Techno Música electrónica 4Fotos: Cortesía de los entrevistados y tomadas de Internet.

Luces de colores y bajos que resuenan en el pecho acompañados de euforia y diversión son las noches del Gabinete Caligari y el café-bar "El Abrevadero". El techno es un subgénero de música electrónica conocido por ser, la mayoría de las veces, quien le da vida a esos lugares y aunque parezca una tendencia popular es un movimiento que se viene desarrollando en la ciudad de Holguín desde hace más de 15 años.
 
El techno nació en la ciudad de Detroid, perteneciente a los Estados Unidos en 1980. El sonido que lo caracterizaba era frío y futurista, pues reflejaba una urbe en decadencia donde sólo quedaban letreros y la sombra de las bodegas industriales.
 
Su nombre procede del libro "La tercera ola" de Alvin Toffler. Aquí habla de los "technorebeldes", a quienes caracteriza por ser un grupo de personas que no se preocupa por la tecnología, sino por la sociedad que existirá en el futuro.
 
El género está identificado por no emplear la estructura de una canción común, pues su ritmo es repetitivo para elevar el efecto bailable que produce. Se caracteriza por marcar el tiempo con un bombo y sumarle instrumentos electrónicos como sintetizadores y samples.
 
Techno Música electrónica 1
 
El techno en Holguín

En el 2006, el grupo Electrozona dio los primeros pasos, pero no fue hasta 2009 cuando se comienza a cultivar el techno en el primer evento oficial de música electrónica: las "Electro Romerías". Su creador, Ernesto Hidalgo Mariño, más conocido como TikoSk8, lo hizo con el objetivo de desarrollar en la población holguinera esa pasión por una cultura diferente que apuesta por lo underground, lo cual significa estar al margen de los circuitos comerciales habituales, convirtiendo así a la provincia en la segunda con mayor desarrollo en el género después de La Habana.
 
A raíz de este evento, nace en 2012 el festival de música electrónica Stéreo G, realizado en la playa de Caletones en el muncipio de Gibara, espacio donde los DJ más jóvenes hasta los más experimentados pueden compartir sus creaciones.
 
El gran desarrollo de la cultura techno en la actualidad se debe al gran número de espacios que se han creado y los cuales cuentan con el respaldo de la AHS. Dagner Parra, DJ productor, miembro del grupo Electrozona y jefe de la sección de música de la AHS, comentó que son diversos los proyectos donde se busca complementar la música con lo audiovisual, como el set "Infierno" del grupo Electrozona en El Abrevadero, "El almacén del Techno" realizado en el municipio de Gibara y las secciones en el Gabinete Caligari.
 
Techno Música electrónica 3

"La música Techno y todas sus vertientes se caracterizan por introducir al oyente en un viaje por los diferentes timbres, melodías y patrones rítmicos aislándote del exterior en ese momento en que estás en la pista de baile, por la tanto un buen set, es ese en el que el Dj logra mantener una historia lógica a través de las distintas pistas y así capturar al público en un baile continuo.", comentó Dagner Parra.

Yaliana Catalá, es una fiel seguidora de este género musical, expresó que “es el tipo de música para los que buscan una experiencia diferente. Genera una increíble conexión con uno mismo, con lo subjetivo y con esa parte de ti que no muestras todo el tiempo. Escojo este género por esa sensación de euforia y bienestar que se produce a la hora de disfrutar la música.
 
Techno Música electrónica 2

En Holguín no sólo se produce techno, existen otros géneros experimentales. La provincia cuenta con sonoridades afro-latinas trabajadas por DJ Arte y Axxenar, la primera DJ femenina activa en Holguín, los cuales se inclinan hacia géneros como el Afro House, Tech House y el Latín House, mientras que DJ Rakxo basa su trabajo en el Bass House.

No es menos cierto que si aprendemos a incorporar elementos propios de nuestra idiosincrasia, podremos distinguirnos y crear propuestas diferentes que nos identifiquen, pero aunque el género no sea propio de nuestro país, estamos en constante cambio y eso es lo que forma la cultura de un lugar.

El techno ha dejado su huella en la vida nocturna de nuestra provincia, creando a un público conocedor y experimentado en cuanto a sonoridades. La música es inseparable de la vida cotidiana y al igual que la sociedad, este género se seguirá desarrollando para permanecer en nuestros audífonos y fines de semana.
 
Artículo relacionado

Escribir un comentario