En Holguín apertura oficial de cátedra de narración oral

  • Hits: 2064

narración oral cátedra 1Fotos: Cortesía de Cátedra Mayra Navarro


La cátedra de narración oral escénica “Mayra Navarro”, quedó inaugurada en el Centro Cultural Casa del Cuento de la ciudad de los parques.

 

El acto de firma de convenios con la Universidad de Holguín se desarrolló con la participación de Ihosvani Hénández Torres, vicerrector del centro de educación superior; Elizabeth Tapia, especialista de la Dirección Provincial de Cultura; Luis Infante, vicepresidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, junto a Fermín López, director de la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento y Yordanis Sera, coordinador de la cátedra y director de la sede.


En un gesto de homenaje se nombró a Norma Arencibia Labrada con presidenta de honor, comienza andar la cátedra que según declaran busca movilizar el pensamiento. Según declaran “El hecho cumbre que deriva estudios y cambios en el arte de contar cuentos lo constituye el estilo creativo y la estética que identifica en el panorama escénico contemporáneo, a la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento”.


El nuevo proyecto ofrecerá oportunidades desde Holguín y su casa de altos estudios de desarrollar una unidad de investigación, promoción y creación artística sobre la base de un trabajo articulado que tenga como punto de partida la evolución de la narración oral como arte escénico contemporáneo.

 

narración oral cátedra 2


El objetivo de la cátedra radica en fortalecer los vínculos entre las instituciones a través del estudio y propiciar la concreción de proyectos investigativos y artísticos.


Los esfuerzos colectivos discurrirán por líneas como la formación y habilitación de narradores orales; la generación y acompañamiento de procesos de investigación sobre la narración oral escénica contemporánea y su evolución a través del tiempo; la capacitación de personal especializado en materias afines a dicha expresión; la organización y ejecución de actividades y eventos socioculturales articulando organismos, organizaciones e instituciones del territorio; el intercambio de experiencias con instituciones culturales, educacionales, foros, organizaciones sociales, comunidades, dentro y fuera del país, destacando los valores identitarios de la cultura cubana y local.


Para que todos estos empeños lleguen a feliz término coinciden diversas instituciones del territorio, entre ellas el Centro Cultural Casa del Cuento, única de su tipo en el país; la Casa de la Cultura “Manuel Dositeo Aguilera Ochoa”, de Holguín; el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, el Centro de Superación para la Cultura y el Departamento de Gestión para el Desarrollo Sociocultural de la Universidad de Holguín.

 

Artículo relacionado:

 Cátedra de Narración Oral, proyecto de Palabras al viento

 

Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario