Artistas holguineros celebraron Día del Son Cubano
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2837
Artistas holguineros se unieron desde la Ciudad Cubana de los Parques a la celebración este 8 de mayo del Día del Son Cubano, expresión músico-danzaria declarada en el año 2012 patrimonio inmaterial de la nación caribeña que tiene en esta fecha la coincidencia histórica del natalicio de dos de sus principales exponentes: Miguel Matamoros y Miguelito Cuní.
Las plataformas digitales y redes sociales se hicieron eco de las propuestas culturales que incluyó el estreno del video-clip “Me mantengo” , de los “Tainos de Mayarí”, orquesta defensora del son desde hace 65 años en este territorio nororiental.
La propuesta audiovisual realizada por Wilker Pérez formó parte del programa de actividades del espacio Raíces que auspiciado por el sistema de Casas de Cultura se inserta dentro del sistema de eventos de las Romerías de Mayo que llegó hoy a su última jornada.
Durante las trasmisiones online que sucedieron desde la Casa de Iberoamérica en el centro histórico de la ciudad Rachel García, directora provincial de Cultura, conversó con Miguel Morales, líder de la agrupación “Vocal en serio” y uno de los organizadores de Raíces, quien significó entre las novedades de esta edición el auspicio, por primera vez, de un concurso que busca entre el movimiento de artistas aficionados de toda Cuba al proyecto que mejor defienda el son y la música tradicional cubana.
Aseguró que aunque esperan poder celebrar con público la edición del 2022 mantendrán las alternativas digitales por la amplitud de su alcance nacional e internacional para la promoción de la cultura cubana.
Al encuentro se sumó a través de una cápsula promocional el destacado músico holguinero Jorge (Tito) Cabreja, director de los Taínos de Mayarí, y uno de los 15 soneros homenajeados en la Isla como parte de la celebración por el Día del Son Cubano.
En otro momento de la jornada de este sábado Richard Ronda, periodista y promotor de la impronta musical de Los Guayaberos, se refirió al son como el principal referente de la música cubana en el mundo, criterio que compartió el reconocido musicólogo Zenobio Hernández al catalogarlo como la savia nutricia de la música cubana.
Los Taínos de Mayarí, Los Guayaberos y el Septeto Holguinero, este último compuesto por jóvenes egresados del sistema de la enseñanza artística, fueron algunos de los proyectos que desde Holguín defendieron al son, tal y como dice el slogan de su campaña de comunicación, “desde la raíz del pueblo”.
Artículos relacionados:
Tito Cabreja lleva el son en su ADN
Tito Cabreja entre los protagonistas por el Día del Son Cubano
Comentarios
Hoy les pido a los soneros
Que cantan de corazón
Que sean la continuación
De los que fueron primeros
Con este pedido quiero
Que se animen los valientes
Y, desde oriente hasta occidente
El son brille como un lucero
Cubanísimo, sano certero
Sin que de espacio ni holgura
A introducir la basura
Causante del desespero
¡Ay! Beni Moré yo quiero
Que le digas a Cuní
Que Fabre, Adalberto y Yumurí
Se mantienen como un suero
Con su estirpe de soneros
Como lo hacía Matamoros
Cantan con pasión, decoro
Estos son buenos porteros
El [censored]teto santiaguero
David con su juego de mano
Mil respeto mis hermanos
Al gran [censored]teto habanero
Polo montañés me esmero
Por que tú canto natural
Alimentó el manantial
De ese son verdadero
Escucho a los extranjeros
Con nuestras bellas canciones
Alegran los corazones
Hay que quitarse el sombrero
Necesito un mes entero
Para mencionar talentos
Por favor es el momento
En que el son sea el puntero
No es que yo sea parrandero
Opino de manera sana
Que nuestra música cubana
Gusta en el mundo entero
Lo mismo gusta el bolero
Es bien gustado el danzón
Pero mi hermano el son
Por favor es el cimero
Es por lo que ahora reitero
A compositores y cantantes
Que echen el son palante
El son cubano caballeros.
Mi homenajes es un pedido a quienes mantienen vivo a nuestro son cubano.
De: Marciano Ortiz Matos, aficionado moense amante de la buena música cubana.