La decencia

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 4053
Para las generaciones que nos antecedieron, incluso hasta los tatarabuelos, la decencia en la formación de sus hijos era primordial, uno de los mayores agravios constituía decir: fulano no tiene decoro”. Siempre fue una conducta y una actitud ante la vida, que hoy apremia rescatar.

La revolución de lo invisible

  • Por Luly Legrá Pichs
  • Visto: 3728
Cuando en 1959 el físico estadounidense Richard Feynman propuso manipular átomos desde la química, hacer ingeniería en la nanoescala, nadie le hizo caso. Algunas décadas después, en 1986, un ingeniero de la Nasa –Erick Drexler- desempolvó aquellas ideas conceptuales de fabricar máquinas de tamaño increíblemente pequeño.

Huellas

  • Por Jorge Suñol Robles
  • Visto: 2242
Cuentan que un joven holguinero llegó un día a Santiago de Cuba y sin reponerse de los baches del camino, lo primero que hizo fue subir los escalones de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo. No resistió la belleza de aquel monumento, un titán que invita a “calentarte” en la tierra más calurosa de la Isla.

¿Por qué celebramos el Día de la Rebeldía Nacional?

  • Por Claudia Arias Espinosa
  • Visto: 3947
Leer más...
 
Con el paso del tiempo, el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes devino hecho emblemático de la historia cubana, al constituir el punto de partida de un proceso revolucionario que, finalmente, propició la independencia verdadera del país.

“Señora” de las cuatro décadas

  • Por Yenny Torres
  • Visto: 3674
 Leer más...
 
Esta “señora” ha visto pisadas de fuego a su frente pasar, conserva una belleza de quince, y la fuerza volcánica de los que en sus márgenes celebran. No es el suspiro que se hizo canción para el poeta guatemalteco; pero sí el de miles de holguineros que hacen historia y estremecen sus emociones cada año junto a ella.