El futuro del pasado

  • Por Liset Prego Díaz
  • Visto: 8184
Leer más...

Diariamente generamos millones de bits de información digital. Fotos, audios, videos y documentos se apilan en las memorias cada vez más grandes de nuestros dispositivos electrónicos. Pero ante las increíbles posibilidades de almacenamiento que surgen aceleradamente vale preguntarse, cuál será el futuro del pasado.

Papel de la burocracia o la burocracia sobre el papel

  • Por Yenny Torres
  • Visto: 2491
Leer más...
 
¿Quién no ha tenido que sacar una certificación de nacimiento para hacer cualquier proceso vinculado con el cambio de teléfono, el gas licuado, en la empresa eléctrica, vivienda…? ¿A quién no se le ha pedido este escrito junto al de defunción de la misma persona? Tal parece que la visita al Registro Civil (RC) es un “pasa día” casi obligado para toda la población, incluso, para realizar trámites en los que algunos documentos resultan innecesarios.

Atrapados en la red

  • Por Liset Prego Díaz
  • Visto: 2955
Leer más...

El incremento dela conectividad en Cuba supone una disponibilidad de líneas y acceso a millares de individuos con mayor o menor noción de las dinámicas que se mueven en las redes. La urgencia de normas que pauten, más allá del sentido común, la conducta en dichos espacios, es cada vez más evidente, pero la constante evolución de las tecnologías, vivir en la era de la información, la presencia de dispositivos digitales en casi cada situación o locación de la vida es una realidad que cambia más rápidamente que nuestra propia capacidad de regular, desde lo legal, el comportamiento de los usuarios.

Doble cara

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 19786
Leer más...
 
Irma, una de nuestras lectoras, cuenta: “A mi centro laboral llegó una nueva compañera; era dulce, amable, trabajadora, servicial, educada y hablaba en voz baja. Esa fue mi impresión y como la caracterizaba.

¿Se quedó Holguín sin Jigüe?

  • Por Rosana Rivero Ricardo
  • Visto: 5548
Leer más...
 
Tras sus hazañas conquistadoras en México, el capitán español García Holguín abandonó la rica nación azteca para asentarse en tierras de la nada lucrativa Isla de Cuba. Su extraña decisión roza más la leyenda que la realidad, pero hasta hoy a él debemos la fundación del hato, devenido pueblo y ciudad, que heredó su apellido y nos legó un gentilicio.