Proteger el amor

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 2568
Leer más... 
 
Felicito a esos hijos que jamás pierden la memoria y agradecen a quienes les dieron la vida. Mucho dice de los buenos descendientes cuidar a sus progenitores, cuando más lo necesitan y, no solo ayudarlos a ir al médico, bañarlos o darle de comer, sino, tal vez lo primordial: brindarles amor constantemente.

Trabajar es concluyente

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 1940
Leer más...
 
La eficiencia en la economía cubana, por la que tanto aboga la máxima dirección del país, es lograble en la medida que eliminen todas sus trabas.

¿Por qué el holguinero es como es?

Leer más...
 
Sabe el cubano “pura raza”, el de “la marca en su hombro izquierdo”, que muchos rasgos nos distinguen como hijos de esta Isla. Sin embargo, medio siglo antes de identificarse con los problemas de la nación a inicios del siglo XIX, ya el holguinero se sentía bien holguinero. O sea, que en 1752, cuando obtuvimos el Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno, antes incluso que la Villa progenitora, Bayamo, existía el sentido de pertenencia e identidad por el pueblo que crecía entre los ríos Jigüe y Marañón.

Un eslabón perdido en la agricultura

  • Por Flabio Gutiérrez Delgado
  • Visto: 2301
Leer más...
 
Resulta llamativo que el municipio de Sagua de Tánamo, uno de los mayores productores agrícolas de la provincia, solo acopie el 28 por ciento de la producción de sus cosechas, según se dio a conocer en la asamblea de balance de la Anap, que se desarrolló en ese territorio.

Virtudes humanas

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 23392
Leer más...
 
Con tantas guerras, violencias, saqueos y prepotencias de los más fuertes contra los más débiles, lamentablemente, prima en este mundo el odio, más que el amor.