Vivir en la pasión de la verdad

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 2866
Leer más...
 
¿Por qué Martí le dio categoría de soldado al periódico Patria, fundado en 1892, específicamente, para contribuir a la liberación de Cuba? La interrogante, como tema investigativo, constituye un verdadero acierto, porque nadie mejor que el Maestro para servir como paradigma a los profesionales de la pluma.

Nasobucos en tiempos de Covid

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 7928
Leer más...
 
El empleo del nasobuco forma parte de las medidas orientadas para prevenir el contagio del nuevo coronavirus, pero realmente algunos no están haciendo un uso correcto de ese accesorio concebido para garantizar protección respiratoria apropiada y evitar la propagación de virus, como por ejemplo el de la Covid-19.

Mantenimiento

  • Por Maribel Flamand Sánchez
  • Visto: 2285
Leer más...
 
Fue en 2017 cuando el tramo de carretera que inicia en el puente sobre el río Milagrito, en las proximidades de la Placita de Pueblo y se extiende hasta el legendario Valle de Mayabe en esta ciudad de Holguín recibió una reparación de alta magnitud que costó unos dos millones de pesos y requirió de objetos de obras complejas, como un drenaje pluvial de alrededor de 362 metros.

Abrazar con la mirada

  • Por Darianna Mendoza Lobaina
  • Visto: 1916
Leer más...
 
Los cubanos distinguen en el mundo por su hospitalidad, su carácter afable, ruidoso, espléndido. Por decirle “mi amor” a la señora de la bodega, al cochero, al chofer de la guagua o al portero de la tienda. Por tener la capacidad de socializar en cuestiones de segundos con un desconocido y entablar una conversación, que puede ir desde la Serie Nacional de Béisbol hasta los conflictos de la novela de turno en la televisión.

La impronta escrita de la Prensa en Holguín

  • Por Calixto González Betancourt
  • Visto: 2919
Leer más...
 
La prensa escrita en Holguín tiene una larga y profusa historia. La fundación del primer periódico holguinero ocurrió el 29 de marzo de 1862, con la aparición de La Luz, dirigido por José Antonio Nápoles Fajardo, hermano del Cucalambé (Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, relevante figura de la poesía cubana, que nació en Las Tunas el 1 de julio de 1929), pero ayudado decisivamente por José Viralles.