Artemio Mastrapa: combatiente holguinero caído en combate en Vietnam

  • Hits: 3183
artemioHH1

 Artemio Mastrapa Rodríguez fue un campesino humilde, que nació en un bohío con piso de tierra, activo trabajador del comercio, líder sindical en los primeros tiempos de la Revolución en Holguín e iniciador del movimiento miliciano en la Costa Norte de Holguín.

 Fue un experto en armas estratégica y jefe del grupo de la Unidad Militar 3718 y de la compañía 9 de milicias, una de las primeras formadas, del sector del comercio de Holguín.

Único mártir holguinero, como combatiente internacionalista en Vietnam. El 18 de julio de 1967 cayó en tierra vietnamita ofrendando su vida en defensa de ese pueblo, debido a un bombardeo de la aviación de los Estados Unidos. Una clínica estomatológica y otras entidades holguineras llevan su nombre, como homenaje perpetuo.

Nació el 19 de noviembre de 1930, en la barriada de Aguas Clara, perteneciente al municipio de Holguín. Sus padres Floro y Julia vivieron en un ambiente de extrema pobreza, pero eso no fue obstáculo para inculcar a Artemio y demás hijos reglas de ética y comportamiento.

Vida laboral

No pudo lograr la educación primaria, ya que a los 13 años emigró a la Sierra de Gibara a desempeñarse como jornalero en actividades agrícolas, con el fin de ayudar al sustento familiar. Luego comenzó informalmente a realizar alguna labor en la bodega de un comerciante nombrado Baltazar Expósito, y con el tiempo, logró definitivamente un empleo fijo como dependiente en la tienda de Antonio Carballo.

A los 16 años su familia se estableció en la ciudad de Holguín, donde logra empleo en los almacenes de víveres de Rafael Martínez Pupo, como estibador, pagadero con mísero salario de un peso cincuenta centavos al día.

Sus primeros pasos revolucionarios

Con el ingreso al Partido Ortodoxo, Artemio se vincula a las actividades revolucionarias. Se dedica también a organizar y participar en acciones sindicales dentro de la rama del comercio e integra una célula del Movimiento 26 de Julio y realiza tareas como ventas de bonos, propaganda y otras formaron parte las principales tareas encomendadas por estos grupos de revolucionarios.

Vida social

En 1955 contrae matrimonio con la señora Carmen Luisa Mármol y se instala a residir en una casa de huéspedes nombrada la ‘’Palma’’ en la calle Aguilera en la ciudad de Holguín.

El triunfo de la revolución

Logra incentivar a los trabajadores del almacén Martínez Pupo, en las actividades sindicales y de agitación revolucionaria. Se crea el Sindicato Municipal de Comercio, donde ocupa responsabilidades.

Fue de los primeros que formó parte del grupo de dirección de las Milicias Nacionales Revolucionarias, en su oficina cuartel en la calle Holguín al lado del cementerio local.

Participa en el Canje de la Moneda en 1961 y otras actividades en esa etapa temprana del proceso revolucionario, como la formación de los Comités de Defensa de la Revolución. Se vincula a la superación educacional y cultural como autodidacta y aprovechando los cursos de superación que se realizaran. Era un hombre incansable, quería estar en todos los espacios que se iban abriendo.

Bajo la dirección del capitán Julio Chaviano, jefe del escuadrón 71, en el cuartel de las Milicias en Holguín, se celebró una importante reunión en la que se acordó emprender pasos conducentes para el fortalecimiento de las milicias en la mayoría de los sectores de la ciudad.

Entre los integrantes de la comisión encargada de llevar a cabo el proceso, estaban Artemio Mastrapa. En 1962 pasó a jefe de Estado Mayor de una unidad de la 1149, división 69.

Su inclinación por la vida militar lo llevó a ingresar en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, pasar cursos como cadete y logró ascenso temprano a primer teniente. También se vinculó con estudios de artillería y fue previsto para una base que se iba a crear en San Andrés Holguín y otros especializados en armas estratégicas, que le dio los requisitos para una especialización en academia de la Unión Soviética. En el año 1965, estando en las FAR se incorpora al PCC.

Para apoyar la guerra en Vietnam contra el imperialismo norteamericano se le designa, con un reducido grupo de combatientes cubanos, participar en apoyo a ese país.

El 18 de julio de 1967 cae en tierra vietnamita. Se conoce que al morir ostentaba los grados de Capitán.


Escribir un comentario