Puertas entreabiertas

  • Hits: 1236
Puertas abiertas 6Foto: yperezf

Existe una frase recurrente en estudiantes de preuniversitario:
"¡No sé qué voy a coger cuando termine el doce grado!". Sin embargo, hay una proyecto que bien aprovechado, pudiera contribuir, en gran medida, a disipar esta duda, tan normal cuando los adolescentes se enfrentan a esta etapa de su vida. Se trata de las llamadas Puertas Abiertas.

Hace poco menos de una década este proyecto se aplica en todo el país. Consiste en la visita de estudiantes de la enseñanza media superior a universidades en busca de orientación profesional. Los conversatorios e intercambios con universitarios y profesores en los escenarios de formación profesional les permite adquirir una mejor visión de las carreras, de la vida universitaria y decidir prudentemente su continuidad de estudio al culminar el duodécimo grado .

En sus años de plenitud constituía uno de los apoyos de orientación profesional más completos que disfrutaban los estudiantes de preuniversitarios. Precisamente el acercamiento a las que pudieran ser sus futuras escuelas les pertrechaba de conocimientos para inclinarse por la carrera en la que verdaderamente pudieran realizarse.

Pero, lastimosamente, este proyecto no marcha con todas las de la ley en Holguín, principalmente en la cabecera provincial. Así trascendió en el reciente plenario provincial de la FEEM, espacio en el que los delegados plantearon la necesidad de hacer más extensiva y frecuente las "Puertas abiertas".

Los principales motivos de su descuido han sido la poca supervisión de las organizaciones que deberían velar y exigir su cumplimiento, dígase FEEM, FEU y UJC; el desinterés de los propios centros preuniversitarios y la comodidad de llenar una boleta con las opciones más conocidas,aun cuando no se esté seguro de que ese sea el futuro.

Este reclamo no es nuevo. Tras los duros años de la pandemia de la COVID-19 quedó en el olvido de una carpeta en la sección de puntos pendientes, y ahora vuelve a la palestra de debates del estudiantado.

Un problema bastante preocupante del que solo se acuerdan cuando llega el proceso de ingreso a la Educación Superior. Resulta importante atraer a las aulas universitarias jóvenes que tengan una correcta orientación profesional para que su desempeño posterior se corresponda con sus expectativas y aspiraciones y puedan convertirse en los profesionales competentes que requiere la sociedad y los que verdaderamente esta necesita.

Existe un potencial científico sentado en las aulas del IPVCE que no siempre se inclina por carreras de ciencias exactas. Sería este un espacio oportuno para incentivarlos a seguir el camino de los átomos, números y fórmulas, a fin de cumplir con su encargo.

Urge entonces retomar con todo su esplendor este proyecto a fin de rescatar su verdadero impacto. Que vuelva a convertirse en un espacio atractivo y complementario en la formación vocacional y orientación profesional depende en gran medida de la colaboración de todos los responsables. No dejemos puertas entreabiertas.


Escribir un comentario