Cuba-Rusia: Amigos por siempre

  • Hits: 3207
rusia cuba

Cuba y la Federación de Rusia saben ser amigos verdaderos, en este mundo tan convulso, donde hay numerosas amistades peligrosas, con crueles ambiciones personales.

Actualmente la voluntad y el deseo, en totales ascensos, son elevar los vínculos económicos, comerciales y financieros a los mismos niveles de excelencia que tienen los políticos y diplomáticos, entre ambas naciones.

El país eslavo desempeña hoy un papel decisivo para definitivamente lograr un mundo multipolar y Cuba valora la importancia de esa libertad, con el aval de sufrir, desde hace más de 60 años, la crueldad del mundo unipolar, comandado por los Estados Unidos.

Los rusos y cubanos tienen muchas historias comunes tanto en familias, vecinos en los mismos barrios, compañeros de trabajo, deporte, cultura, salud, educación, en la música, el deporte, en las trincheras es una indestructible unión entre camaradas.

Uno de los momentos más significativo trasciende el 27 de abril de 1963, cuando, Fidel Castro, llega, por primera vez, a Rusia, jamás una visita de un estadista durara tanto, -43 días- y recibiera numerosas expresiones de cariño, simpatía, solidaridad en el recorrido por la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que tanto hizo por nuestro país.

Ya lo dijo Miguel Díaz-Canel, el primer secretario del Comité Central, al referirse a las actuales relaciones: “… acciones que vayan a la concreción de proyectos que den soluciones integrales para los problemas de Cuba y que sean mutuamente beneficiosas para las dos naciones”.

Cuba, desde el primero de enero de 1959, no pide permiso a nadie para mantener sus relaciones exteriores. Actualmente Rusia es el líder acreedor de nuestro país con estrechos vínculos económicos y comerciales entre ambos.

El presidente Putin mantiene una particular comprensión para imprimirle un ritmo intenso de seguimiento a los acuerdos que se derivaron de las conversaciones sostenidas entre ambas naciones.

Desde 2008 los dos países aumentaron la cooperación conjunta en el campo de la economía, suscribieron importantes documentos referidos a cuestiones como la macroeconomía, la inteligencia artificial, el suministro de trigo, el desarrollo de empresas mixtas, entre otras.

Corren tiempos muy favorables en los vínculos bilaterales, con una ascendente dinámica de trabajo con importantes empresarios rusos, altos funcionarios de ese Gobierno, turistas y un plan de cooperación hasta el año 2030 con el desarrollo de muchos proyectos comunes, florecen en la bella geografía cubana.

Cuando el poderoso vecino niega hasta el oxígeno, en los duros días de la crisis generada por la rotura de la planta cubana, durante la COVID-19, Rusia dio su humanitaria solidaridad y demuestra siempre su total respaldo en la lucha cubana contra el endiablado bloqueo de los Estados Unidos.

Rusia sabe que Cuba es un amigo de confianza en la región de América Latina, por lo tanto, a pesar de la situación turbulenta en el mundo por los intentos de Estados Unidos y sus aliados de derrocar estas relaciones, en la Isla de la Libertad crecen firmes, con una dinámica tremenda de trabajo en constante ascenso, como reitera Díaz-Canel “estamos en un momento muy particular, muy especial en nuestros vínculos bilaterales”.

Como reitera Putin: “Rusia y la Unión Soviética han apoyado al pueblo cubano en su lucha por la soberanía, por la independencia; siempre hemos estado en contra del bloqueo y hemos apoyado a Cuba en las plataformas internacionales y vemos que Cuba también mantiene actitud similar hacia nuestro país”.

Este es el resultado de la amistad tradicional fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en cuyo honor “dedicamos un Monumento que es una pieza de arte, la imagen de un luchador”, enfatiza Putin.

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario