De precios concertados a catapultados
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2608
“Periodista, cuándo va a volver a escribir sobre los precios topados de los productos del agro. Fue mucha divulgación y nada, pues pasaron unos días y la vida sigue igual”, este es de los mensajes menos incisivos recibidos por estos días, tras volverse a catapultar el valor de principales renglones necesarios en la mesa del holguinero.
Otro lector tras sacar cuenta de cuánto invierte cada día, para al menos garantizar el almuerzo o comida a su prole, aseguró que “no voy a analizar si la medida (topar precios) es buena o mala, el asunto es que se necesita inspirar respeto, disciplina, pues de qué vale el acuerdo, si es más poderosa la ´unión de carretilleros de Holguín´".
Con estos y otros muchos criterios salimos domingo, miércoles y viernes de esta semana camino a los mercados que nos quedan más cercanos, desde los que operan con sistema de arrendamiento hasta Los Chinos, que a nuestro modo de ver resulta el termómetro, que nos hace saber por dónde andan las cosas en cuanto a oferta de productos del campo.
El casi cero grado de temperatura nos golpeó como a todos los que, por estos días, han pasado por los quioscos de ese amplio establecimiento, donde se repiten, en una y otra área de despacho, los mismos productos y precios: arroz criollo a 140 pesos la libra, harina de maíz a 60, guayaba a 30, limón persa a 150 y el criollo a 80; pepino a 20 y, además, aguacate con gran presencia, pero inalterable su valor: 60 y los tradicionales condimentos, entre otros.
Ni una vianda u otra ensalada, con excepción de la acelga. Pero, un mundo muy diferente existe tanto en la calle aledaña a Los Chinos, tomada por carretilleros y otros revendedores furtivos, como en otros de los Puntos de Venta improvisados, que pululan por cualquier lugar de la ciudad de Holguín, donde nadie puede decir que los campos están improductivos.
En esos sitios está, a la vista de todos, la muestra fehaciente de cuánto y la variedad de productos que se cosecha, pero también la indisciplina imperante, porque sin ningún amilanamiento se exhibe y pregona el valor impuesto a los distintos renglones, que hace entrar en arritmia al corazón más sano del mundo y pone a temblar al bolsillo mejor pertrechado de cualquier coterráneo.
Hoy por hoy, el boniato no está a 35 pesos, como es su precio concertado por el Gobierno (se vende entre 50 a 60 pesos la libra y pueda que siga subiendo) ni tampoco los otros de los 19 productos del agro mantiene el monto fijado, luego del proceso de conversación y acuerdo desarrollado con las más de 60 formas productivas del territorio del municipio.
Pero lo que más llama la atención es el desabastecimiento existente en los mercados, mientras los Puntos de Venta, carretilleros y los que andan en carretones tengan desde arroz de importación (del que llega a las bodegas) entre 200, 230 y más pesos la libra, la de ajíes chai a 200; plátanos a 35 y 40 pesos la unidad, la mano de fongo a 150 y la de frijoles y otros productos ni escribirla, porque es un golpe en el mentón.
Este viernes la col salió a la palestra pública por arte de magia, claro está, en ningún mercado había, todas sobre las carretillas, que desde un punto específico fueron abasteciéndose. Solo hay que caminar para ver, escuchar y hacer lo inimaginable.
Entonces, cualquiera se pregunta cómo y de dónde salen estos productos, que no son pocos, hay cientos de quintales en la calle, si como se informara iba a mantenerse el “apadrinamiento a cada forma productiva con la cual se trabajó en el proceso y monitoreará su entrega a los mercados, porque ese trabajo debe contar con control y la sistematicidad que amerita”.
Al releer el trabajo periodístico Precios “desconcertados”, publicado a principios de julio, y ver varios de los comentarios dejados por lectores en el sitio www.ahora.cu, debemos reconocer que volvemos a tropezar con la misma piedra, porque hay fallas en la revisión y fiscalización consecuente de las medidas previstas en el municipio de Holguín, para lograr que lo sembrado se contrate y, a la vez, acuerden los precios, lo cual permitirá, de forma paulatina, mantener presencia de productos en los mercados a precios más asequibles para una mayoría.
Artículo relacionado:
Comentarios
¿Quien derogó la resolución sobre los precios topados?Hola amiga