Tú no eres Plan Jaba

  • Hits: 1353

transporte estudiantes


Ana se encontraba nuevamente esperando, eran las seis de la mañana y la voz de la repartidora de turnos agotaba cada número, ideas detonaban en su cabeza: la entrada a las 8 de la mañana y un papel con preguntas que demostrarían su esfuerzo como estudiante, no pudo levantarse antes porque la noche anterior no paró de estudiar y el sueño y el cansancio acompañaban cada suspiro, sin dejarle más remedio que descansar en la acera.

En última instancia decidió acercarse a la repartidora para darle a conocer su situación y al mostrar su carnet, quizás esperando algún tipo de ayuda, “Aquí hay gente esperando desde las 3 de la mañana, tú no eres Plan Jaba, espera como ellos, cuando pase todo el mundo entonces tu pasarás” fue el aliento de la mujer.

Ana busca alternativas y encuentra como opción los carros particulares, donde un chofer nota en su rostro la desesperación y fácilmente dice: “son 300 pesos” Ana no sabe qué hacer, tiene que llegar, pero también tiene que merendar.

Los estudiantes cuentan con cierta prioridad al mostrar su carnet, así como pagar solo la mitad de precio en los organismos estatales, sin embargo, la realidad con la que cargan diariamente es otra.

Esta situación no es ignorada, las autoridades políticas y gubernamentales lo hacen saber en reiteradas ocasiones, pero, aunque pesa la difícil situación económica de Cuba, el cruel bloqueo que arrecia cada día, los obstáculos que imposibilitan la entrada del combustible a nuestro país, el precio del petróleo que aumenta en cifras por minuto, no existen justificaciones reales para que reine oportunismo y la insensibilidad de muchos conductores.

Tampoco se pude justificar el maltrato a los estudiantes por parte del personal, supuestamente calificado. ¿Estos malos manejos respaldan la indolencia de transportistas estatales? Pues estos hacen de la vista gorda e ignoran paradas repletas con personas esperando por horas.

¿Es necesario que las personas tengan que correr porque la guagua no paró donde debía hacerlo? ¿Por qué teniendo aún capacidad el ómnibus no le dan la oportunidad a otra persona de llegar a su destino?

Son interrogantes que se formulan los estudiantes cuando viajan desde lejos para llegar hasta las aulas. Son puntos de una guía que se debe formular en busca de soluciones.

De esta problemática hay factores que se imponen, como los económicos en los que destaca la escasez de combustible, o los políticos como la existencia del bloqueo, pero hay otros que sí dependen de nosotros, como la voluntad de ayudar al de al lado, de ponernos en los zapatos ajenos.

Quizás, detrás de lo que parece una súplica de estudiante, una forma simple de pedir ayuda, hay una enorme situación de la que pueden solucionarse algunas partes, y nos permite el disfrute de tenderle la mano al que lo necesite, al fin y al cabo, es los que nos define como cubanos.


Escribir un comentario