Por todos
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 3508
Votamos el domingo 26 de marzo por la Patria desde el corazón, por los sagrados valores que defendemos, siempre con la Revolución y para el bien de todos los cubanos con más justicia, igualdad y dignidad.
Con la participación en las urnas y al decidir por todos los integrantes de la boleta defendemos la unidad de la nación, para que jamás el hegemónico Imperio pueda tragársela, por el decoro de este valiente pueblo y su alta conciencia de soberanía para nunca ponerse de rodilla.
Lo que defendemos es la verdadera democracia con un sistema electoral autóctono, con el poder de los trabajadores, campesinos, estudiantes, de los hombres y mujeres de la nación y por la garantía de la felicidad de los niños, en absoluto derecho de continuar libres y determinar su futuro.
Es la vigorización de la más sólida unidad, con el máximo respeto de los intereses del pueblo, el único que postula y elige en Cuba, en reuniones donde escogen a sus representantes, limpio de cualquier lastre, totalmente fiel a la democracia de su Revolución, en honor a tantos sacrificios por la independencia, desde el ya lejano 10 de octubre de 1868, para preservar la pureza del decoro, sin politiquería ni corrupción en las urnas.
Ninguna aspiración personal determina la nominación de un candidato, solo los intereses populares, sin necesidad de campañas electorales, sino la conducta rectilínea a lo largo de la vida revolucionaria, al servicio de la Patria, con el más alto sentido de la responsabilidad, para ser miembro de un parlamento más proactivo y participativo como necesita la Cuba de hoy.
Los diputados que elijamos representarán, en primer lugar, a todo el pueblo y, en segundo, al municipio por donde fueron nominados, sean o no originarios de allí.
Aunque es un derecho de cada elector hacerlo por uno, dos o más integrantes en la boleta, el voto por todos es la máxima expresión de la unidad. Para salir electo es un requisito, absolutamente democrático, sacar más de la mitad de los sufragios válidos emitidos.
Estos servidores públicos deben hacer todo lo que puedan por el avance del país, en cualquier parte donde se encuentren y ascender, perennemente, a la base, en diálogos continuos para explicar qué se hace y qué no se hace, o sea asiduamente dando las más disímiles explicaciones, porque ese contacto directo con los electores es extraordinariamente importante e insustituible, para hablar con voz de pueblo.
Los reiterados encuentros de los candidatos a diputados con diferentes colectivos, que concluirán el próximo 24 de marzo, en las distintas instancias, patentiza cómo se aprende más de lo que pueda enseñarse por la inagotable sabiduría popular, como muestra el trabajo comunitario integral en los barrios que, con la participación de todos, es lo más adecuado para la solución de los problemas en esos lugares, cimiento para más prosperidad y fortaleza de la sociedad, así como expresión de que nuestra democracia es cada día más perfectible desde el mandato popular.
En Cuba las comisiones de candidatura, integradas por representantes de las organizaciones de masas y estudiantiles, rectoradas por la Central de Trabajadores de Cuba, son las que realizan las propuestas de estos candidatos y los 470 seleccionados fueron aprobados por las asambleas municipales del Poder Popular, de una propuesta total de 19 mil personas y ahora serán electos a diputados solo por la decisión del pueblo.
Los jóvenes que votarán, el domingo 26, por primera vez, al ejercer soberanamente este derecho, deben tener bien claro lo que está en juego en Cuba, cuando la unidad es tan imprescindible, en momentos en que los enemigos de la Revolución pretenden sembrar más odio, desconfianza y rechazo por la actual sociedad que construimos.
Para la X Legislatura de la Asamblea Nacional el mayor vínculo entre diputados y su pueblo será una de las mejores fortalezas para impulsar más la estrategia económica-social del país para resolver las actuales complejidades.
El modelo cubano que construye Fidel en el concepto de verdadera democracia, totalmente genuina, en las razones del voto por todos es para más Revolución, desde la unidad.
Cada proceso apuesta por perfeccionar la democracia cubana como defiende el Comandante en Jefe desde cambiar todo lo que sea necesario, de lo nuevo, original y dentro del concepto de Martí en relación con un solo Partido para hacer y dirigir la Revolución y construir el socialismo.
Por eso con la participación y el voto unido estaremos defendiendo el sistema político de la Revolución cubana, el socialismo, la sobrevivencia de la Revolución.
Como sentencia Díaz-Canel: Todo esto es lo que quieren desmontar el enemigo y ante esa lógica imperialista nosotros tenemos que anteponer la lógica socialista. ¿Y cuál es la lógica socialista? Más justicia social, toda la justicia social posible.
El Presidente Cubano asevera: “Hay que resistir, pero avanzando como lo hicimos con la pandemia y ante otras dificultades, porque nos tiraron a matar y estamos vivos y vamos a seguir adelante con pasión y sabiduría…”
La Revolución es la obra y el sacrificio de todos los cubanos, fraguada en la trinchera de ideas de tantas luchas, que convoca Martí y su defensa más genuina será la asistencia a las urnas y el voto por todo, este 26 de marzo.
Artículo relacionado: