Forjando el futuro
- Por Elienys Pérez Pacheco / estudiante de periodismo
- Hits: 1976

"El futuro de nuestra Patria debe ser necesariamente un futuro de hombres de ciencias", palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz que las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) han materializado en sus 58 años de creada.
El 6 de diciembre de 1964 vio la luz este movimiento de jóvenes innovadores, estrechamente vinculado a la estrategia económica que llevaba adelante el Gobierno revolucionario en aquel entonces, hasta nuestros días, pues se debían promover acciones de superación científico-técnica y alentar a las nuevas generaciones a la búsqueda y utilización de la información, en función de dar solución a diversos problemas de su entorno laboral, tal y como exigen estos tiempos, en los que la máxima dirección del país ha llamado a emplear la ciencia y la técnica a todos los frentes.
Por tanto, las brigadas dan la posibilidad de movilizar a la juventud y su potencial creador para incidir en la respuesta a las dificultades que surgen en las organizaciones y contribuyen a la divulgación de los resultados más trascendentales de jóvenes destacados en su actividad creadora, y con ello fortalecen su compromiso social con un socialismo próspero y sostenible.
Desde hace más de medio siglo las BTJ se convirtieron en un mecanismo que, por sus objetivos y funciones, ha sido y es baluarte de los criterios más novedosos y prácticos de la ciencia y la técnica.
Pero sus méritos no se circunscriben solamente al aporte de soluciones a los problemas de los centros de trabajo, pues independientemente de que tengan o no la posibilidad de ser generalizadas e impacten en la vida socio-económica de los cubanos, este movimiento promueve también acciones en torno a la creación y el talento.
Los jóvenes cuentan con un sistema de publicaciones tanto juveniles como de su propio organismo, por ejemplo la revista Juventud Técnica, donde reflejan inquietudes e intereses dentro de la sociedad cubana y cuentan con un sistema organizado y gratuito de acceso a Internet para labores investigativas, consultivas e informativas, como parte de su formación académico-profesional.
Holguín es una de las cinco mejores provincias del país en el trabajo de las BTJ, asegura Wiliam Reynier Casamayor Bravo, miembro del Buró Provincial de la UJC, que atiende la esfera de Jóvenes, Trabajadores y Combatientes.
Más de 9 mil 100 brigadistas agrupados en 937 brigadas, conforman el movimiento en esta provincia, liderado por los sectores de salud, educación, deporte, e industria, donde más visibilidad tiene el trabajo en materia de innovación e investigación y lo que representa en el ahorro económico del país.
Una de las tareas de vital importancia para el movimiento es la vinculación a las jornadas de reforestación y saneamiento ambiental, en el trimestre se han efectuado más de 35 acciones en toda la provincia.
En estos momentos las BTJ están inmersas en la entrega de los Sellos “Forjadores del Futuro”, el mayor estímulo que recibe un brigadista por sus resultados y aportes al movimiento. Este año Holguín se alzó con 52 sellos y 3 distinciones a personalidades, siendo el logro más valioso en el periodo.
Las brigadas están integradas por jóvenes trabajadores hasta 35 años de edad y de acuerdo con Reynier resulta vital que en cada colectivo laboral exista una brigada, por eso uno de los retos de las BTJ en Holguín está precisamente en seguir funcionando articuladamente, aportar en todos los frentes y sumar jóvenes investigadores, pues son los que continuarán forjando el futuro.
Artículo relacionado:
BTJ promueven investigación e innovación en Holguín