Ser uno mismo
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 4850
Es un arte ser uno mismo, como la mejor filosofía para salir siempre a buscar el éxito y lograr tus propósitos, sin jamás autolimitarte, ni convertirte en tu obstáculo, para poder luchar tu felicidad y saber derrotar cualquier síntoma de pesimismo.
Por eso hay que superar no tener confianza en ti, ni pensar que no agradas cómo eres, creerte dueño de la mala suerte o castigado por la inferioridad, sin hallar ningún mérito en lo que haces.
Realmente existen los trastornos psicológicos de la personalidad, pero la vida, siempre tan sabia, impone dos caminos: o vencerlos para ganar, o dejar que te derroten la dependencia emocional, fobia social, complejos, ansiedad o tristeza crónica, enfado, culpa o vergüenza.
La falta de confianza en uno mismo puede expresarse como tendencias constantes, por rasgos temperamentales o de forma ocasionales entre otras causas, como factores lacerantes en la autoestima, a favor de la inseguridad, y descenso del ánimo positivo, que te sumergen en un círculo vicioso del que no aciertas a salir.
De ahí lo conveniente de saber defender tus buenas ideas, desde tu mejor complicidad para con ellas, al buscar las óptimas formas para materializarlas; claro, con los constantes aportes y necesarias rectificaciones, según los momentos oportunos.
No olvides que la vida se mueve por las ideas, pero hay que saberlas realizar alineadas con lo auténtico, con coraje, incluso cuando sus intereses no se cumplen, se solidifica la confianza en ti mismo, al obviar el qué dirán o ese gran miedo a fracasar.
Entonces, ser uno mismo implica aceptarnos tal y como somos. Todos tenemos defectos o aspectos que podemos mejorar o cambiar, pero no menos cierto es que todas las personas poseemos virtudes o cualidades que nos hacen ser especiales tanto para ti como para los demás.
Nada puede alejarnos de la capacidad de reflexión, pensamiento crítico y posibilidad de elección personal, por eso es fundamental consolidar la satisfacción en cada acto.
El arte de ser uno mismos hace que tomemos conciencia de que somos personas valiosas, que aprendemos de nuestros errores, que nos autorrespetamos, que los demás nos aceptan como somos, con la capacidad de relacionamos con otros desde la comprensión y diversidad sexual, física, mental, sin llevarnos por estereotipos.
Ser uno mismo nos hace personas únicas e irrepetibles y, entre todos, miembros de una sociedad viva que nos ayude a construir un mundo sin ataduras, exigencias e imposiciones.
Como afirma el empresario estadounidense Alan Cohen: “A ti mismo ahora mismo, tal como eres, es darte el cielo a ti mismo”. Dice Oscar Wilde, escritor, poeta y dramaturgo irlandés: “No esperes a morir. Si esperas, mueres ahora. Si amas, vives ahora. Amarse a uno mismo es el comienzo de un romance de toda la vida”.
Artículo relacionado:
El comportamiento y las relaciones sociales
Comentarios