El grito de libertad

  • Hits: 3361
Grito libertad

Los colores del albor de aquel mítico 10 de Octubre anunciaban un nuevo despertar. “¡Soldados de la independencia! El sol que ven asomar por encima de la Sierra Maestra, viene a alumbrar con su gloria el primer día de la libertad de Cuba”, guiaba Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio La Demajagua.

Hombres con armas empuñadas y ansias de lucha vieron el nacimiento de un manifiesto que llamaba al pueblo y proclamaba la independencia. De recorrido por varios poblados Céspedes hizo historia, le concedió libertad a sus esclavos e invitó a otros dueños a seguir sus pasos, Cuba necesitaba de todos sus hijos para conquistar la soberanía.

En Yara sería el primer triunfo de las armas cubanas, pero los planes fueron destruidos. El Ejército español estaba a la espera de los cubanos, listos para echar por tierra el ansiado sueño independentista. Ni el grito confiado de los insurrectos de ¡Viva Cuba Libre! evitó el duelo que se aventuraba. Se hizo fuego en la ciudad y solo 12 hombres siguieron con vida.

Una voz sobreviviente expresaba “Todo está perdido” pero las palabras del líder marcaron el hecho “¡Aún quedamos doce hombres, basta para hacer la independencia de Cuba!”. Se retiraron decepcionados, pero con la certeza de que aquel no era el final, sino el inicio de las guerras por la independencia.

Le siguieron años de lucha, años que bastaron para afianzar el deseo de libertad y el sentimiento de nacionalismo, para madurar una conciencia nacional patriótica. El pueblo de Cuba nadó en aguas turbulentas, pudimos claudicar pero nos sobraba patriotismo, la lucha continuaba.

El repique de la campana de aquel ingenio, significó hace154 años el establecimiento de una nación. El pueblo cantó un grito de guerra, cansados de opresión, mientras que el salvaje tirano gemía aterrado ante tanto valor.

La Historia de Cuba recoge este hecho como símbolo de intransigencia revolucionaria, es el primer día de libertad. Le dio las armas suficientes al criollo para despertar y luchar por un cambio. Las manos oprimidas liberaron sus cadenas, ya no cargaban castigos, solo arma y bandera.

Serviría de ejemplo para las luchas de liberación nacional, las futuras generaciones no podían traicionar los años de batalla, solo aprender de los errores y seguir el legado de los mambises para algún día lograr lo que se soñó en 1868.

Y así fue, como el 1ro de enero de 1959, triunfó al fin la Revolución Cubana, aquella que como dijo Fidel Castro Ruz comenzó con Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 y que nuestro pueblo lleva adelante.

Artículo relacionado:

El primer día de libertad


Escribir un comentario