Holguín, 1ro con todos
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 1405
Foto: Elder Leyva (archivo)
“Chicago está llena de fábricas”. Eduardo Galeano estuvo allí buscando algo que no encontró. Pero sí escribió que, en Chicago, en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más grande del mundo entonces, hay fábricas y, por supuesto, muchos obreros.
Holguín está lleno de fábricas. Es, lo que se dice, una provincia industrial. Hay fábricas de níquel y una donde se produce la mejor cerveza de Cuba. Hay de combinadas cañeras, implementos agrícolas, plásticos, hilandería, conservas de alimentos… En Holguín no está el edificio más grande del mundo. Pero sí hay muchos obreros e intelectuales. Hay gente y colectivos Vanguardias Nacionales. Hay ganas de hacer.
Al llegar al barrio de Heymarket, Galeano pidió a sus amigos que le mostraran el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo.
Ese día en Holguín y Cuba se madruga. Hace dos años que no podía ser así. La pandemia obligó a desfilar virtualmente en casa. Pero mañana, los obreros llegarán a la plaza y pedirán a sus amigos que les muestren el lugar donde se concentrará su bloque para la marcha.
No hay estatua, ni monolito, ni placa de bronce ni nada que se haya erigido en memoria de los mártires de Chicago, en la ciudad de Chicago. Galeano no lo encontró y escribió: “El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera (…) En Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día la gente trabaja normalmente”.
En Holguín, ese día, la gente desfila normalmente. Probablemente no recuerden a los mártires de Chicago. Ni que hay trabajadores en el mundo que todavía luchan por jornadas laborales de ocho horas, mejores condiciones de trabajo, protección a la maternidad obrera, igualdad de salarios para hombres y mujeres…
En Holguín los obreros van a la plaza con sus familias. Aún con nasobucos, piezas que dejarán imágenes inéditas de este desfile, se les nota en los ojos la sonrisa. Hacen carteles. Arman una conga en un cuarto de tierra. Agitan banderas. Saltan frente a la tribuna. Esperan el fruto de su fábrica de cerveza…
En Holguín el primero de mayo es un día de fiesta.