La economía demanda la contribución de sus principales actores
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1684
Si los trabajadores queremos contribuir a la disminución de los precios y a la suficiencia de alimentos, artículos varios y servicios, hacer nuestra economía sostenible, debemos aprovechar la oportunidad que, por mandato constitucional, nos da la dirección del Estado de participar de manera proactiva en las asambleas para la presentación y análisis del plan y el presupuesto del actual año en nuestros centros laborales.
Se trata de un proceso que comenzó en la provincia de Holguín el pasado día 15 de enero y deberá concluir el 31 de marzo; se realiza a inicios de cada año, pero hasta ahora estaba generalmente permeado de formalismo e inercia, a donde los trabajadores acudían a escuchar un informe lleno de cifras que para muchos resultaban indiferentes.
Ahora tiene un carácter estratégico, al realizarse en un contexto económico y financiero complejo, que incide en la baja disponibilidad de materias primas, insumos y combustibles, de ahí la trascendencia de las asambleas como escenarios oportunos para aportar iniciativas creadoras y alternativas que contribuyan a cumplimentar los planes, garantizar los ingresos y el crecimiento económico de las entidades.
Las 5 mil 983 asambleas que se celebrarán en la provincia están llamadas a funcionar como laboratorios para buscar las reservas productivas y replantear fórmulas que incidan en el incremento de los rendimientos.
A los trabajadores corresponde también ayudar con sus aportaciones a la eliminación de los problemas subjetivos que frenan los procesos productivos y de servicios y ser consecuentes con el ahorro de todo tipo de recursos, la calidad y la disciplina técnica y laboral.
Indispensable para el éxito de estos concilios obreros es la llegada en tiempo a los centros laborales de los planes y presupuestos desagregados, procedimiento que transcurre con retraso, pues todavía en las entidades territoriales se desconocen estos indicadores, lo cual arriesga tanto el cumplimiento de los cronogramas de las asambleas como la calidad de estas.
Significativo resulta también la preparación previa de directivos y trabajadores en el conocimiento de las nuevas resoluciones y facultades otorgadas a la Empresa Estatal Socialista para que puedan tributar soluciones en correspondencia con las posibilidades que incorporan tales normas y atribuciones.
Es momento para que el empresariado ponga a pruebas su sapiencia en la implementación de tales potestades y autonomía con el propósito de ampliar y diversificar el objeto social, establecer encadenamientos productivos, apelar a soluciones desde la ciencia y ser agudos en la ejecución de los gastos, con el objetivo de maximizar la generación de bienes y servicios y favorecer la reducción de la inflación y de los precios.
En las agendas de cada asamblea deberá contemplarse el análisis de la distribución de utilidades en el sector productivo por las inquietudes e insatisfacciones que el procedimiento genera entre los trabajadores imposibilitados de recibir sus beneficios ante las distorsiones de sus postulados, lo cual constituye un freno y no un incentivo productivo como está concebido, pero también por su concepción a partir del incremento de precios y no de la generación de riquezas, que es su objetivo principal.
En la provincia un grupo de entidades incumplieron sus planes el pasado año, otra treintena terminó el 2021 con pérdidas, en estas es definitorio el acompañamiento de jefes de órganos, grupos empresariales, entidades nacionales e instancias gubernamentales en los territorios, como indica la carta enviada por Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba, para asegurar la efectividad del proceso y coadyuvar en la transformación de esos escenarios adversos.
Pero no sólo el aseguramiento financiero para garantizar la creación de bienes y servicios constituirá objeto de análisis, lo deberán ser la calidad con que se produce o se realizan las prestaciones, así como las condiciones de seguridad y salud para que el obrero se desempeñe en ambiente adecuado y seguro, lo cual es garantía para mayores rendimientos.
También han de aplicarse mecanismos para estimular el completamiento de la fuerza de trabajo, fundamentalmente calificada, en aquellas entidades afectadas por el éxodo, así como fortalecer las medidas de control interno y contable para evitar delitos por los que el colectivo pueda ser penalizado y en consecuencia impedido de recibir los beneficios de la distribución de utilidades.
La potestad para discutir sobre cómo implementar planes y presupuestos es un acuerdo derivado del XXI Congreso Obrero, así como la consumación del artículo 20 de la Constitución, donde se establece la participación de los trabajadores en la confección, seguimiento y verificación del plan y el presupuesto en sus centros laborales; el impulso que precisa la economía del país demanda que seamos consecuentes con este derecho.
Artículo relacionado:
Lista Holguín para análisis del plan y presupuesto del 2022