¿Contraste en béisbol y el boxeo?

  • Hits: 2707

pelota hlgFoto: Aldia.cu


Cuando mencionamos, en comentario reciente, al béisbol y el boxeo entre las peores disciplinas de la última década en Holguín, un aficionado me recordó los grandes triunfos internacionales y nacionales que nos han aportado peloteros y pugilistas, lo cual debí, según su opinión, también hacer notar.


Realmente no es así. Si hubiéramos tratado de los resultados históricos o de una etapa de mucho más de una década de esos deportes, entonces sí habría contraste, pues junto a pobres desempeños en lides nacionales, también se cuentan varios notables desempeños a ese nivel, como el inolvidable triunfo de los Cachorros en el 2002, más relevantes éxitos internacionales, incluyendo podios olímpicos y mundiales, tanto de boxeadores como de peloteros.


Sin embargo, en los últimos diez años, incluso un poco más allá, los boxeadores nororientales prácticamente hicieron mutis de las justas internacionales, con pocas excepciones (dos peleadores estuvieron en un Mundial Juvenil), en tanto son pocos los beisbolistas que han incursionado con los diversos equipos Cuba en ese período.


En lides nacionales de las distintas categorías: pioneril, escolar, juvenil y adultos tampoco abundan los resultados meritorios en esas dos disciplinas.


Veamos una muestra: Los lugares integrales nacionales de este territorio en el béisbol, desde el 2013 al 2019 son: duodécimo, duodécimo, decimotercero, duodécimo, séptimo, decimosexto y décimo. En el boxeo: duodécimo, sexto, noveno, duodécimo, octavo, duodécimo y décimo, respectivamente.


Es decir, en esa etapa no hay contrastes que resalten, pues poco anduvo bien.


Por ser el béisbol y el boxeo, por ese orden, las dos principales disciplinas no solo de los holguineros, sino también de todos los cubanos, resultan los temas más tratados por la prensa deportiva para destacar logros y analizar pobres actuaciones y deficiencias.


En esto ¡ahora! no ha sido la excepción, debido a la significación que tiene para el pueblo los buenos y malos resultados de sus dos disciplinas favoritas, que están enraizadas en la tradición y la cultura de los cubanos, lo que no quiere decir que se demerite o se obvie el andar y lo hecho por los otros deportes.


Los años de Revolución y su obra en este campo han hecho posible la diversificación y masividad en los deportes, y el amplio conocimiento adquirido por la población sobre las diferentes modalidades y eventos, junto a los relevantes desempeños internacionales, lo que se traduce, igualmente, en diversidad de gustos y atracciones.


En Holguín, por ejemplo, el ajedrez tiene una sólida tradición y varias otras disciplinas han ganado muchos adeptos como ciclismo, judo, softbol y taekwondo, entre otras, sin olvidar lo que atrae el fútbol, no obstante sus limitados comportamientos en este territorio.


Artículo relacionado:

Las peores disciplinas de la década

 

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario