Un domingo para la historia
- Por Redacción ¡ahora!
- Publicado en Infografía
- Hits: 5779

Este domingo 25 de septiembre, los cubanos aptos para votar tendremos la oportunidad de decidir la aplicación, o no, del nuevo Código de las Familias, un momento al que llega la nación tras varios procesos que han marcado hito dentro de la creación legislativa del país.

Para que la versión 25 de esa norma legal fuese aprobada, en julio pasado, por la Asamblea Nacional del Poder Popular, se sometió antes a consultas especializadas y popular, lo cual tuvo como resultado la modificación del 49,15 por ciento de los artículos en relación con la propuesta anterior e incorporó otros aspectos, que representan un 2,06 por ciento del texto jurídico.
Para asegurar la calidad de este ejercicio democrático, se realizó una prueba dinámica electoral, que abarcó a todos los colegios del territorio y permitió realizar los ajustes necesarios en las comunicaciones, logística y otros aseguramientos.
Caridad Ramos Sánchez, presidenta del Consejo Electoral Provincial, resaltó que tal como establece la Ley Electoral, aprobada en 2019, el escrutinio es un acto público, el cual puede ser presenciado por los ciudadanos que lo deseen, sean electores o no; acción que muestra la transparencia del proceso.
No olvide Carné de Identidad o documento provisional emitido por la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior.
Antes de dirigirse a la mesa electoral, si no lo ha hecho aún, consulte la lista de electores. Eso agilizará la entrega de su boleta.

El voto es secreto. Cerciórese de que el cubículo le garantice la privacidad imprescindible.
En la boleta solo marque con una (X) la opción deseada.
Cualquier marca o tachadura en otra parte de la boleta, la anulará automáticamente.
Si se percata de haber cometido algún error al votar o invalidado involuntariamente la boleta, solicítele otra a la Mesa Electoral, después de destruir la boleta dañada.
Si tuviese alguna incapacidad física que le impidiese realizar una correcta marca o desplazarse por sí mismo hasta el colegio, pida ayuda a la Mesa Electoral.
Asimismo, hizo énfasis en participar en el referendo, pues el derecho al sufragio, al voto, garantiza la contribución ciudadana a la organización jurídica, política y social de la nación cubana.
El Código de las Familias que se lleva a referendo es una Ley necesaria, es ese instrumento legal, a través del cual el Estado puede garantizar un país de derechos, respeto, inclusión y amor para cada uno de sus ciudadanos.
Artículo relacionado:
Holguín en Referendo del Código de las Familias
| NOTA: Esta información fue publicada en la página 5 del semanario impreso.
| | 24 de septiembre de 2022 | No. 10494