Polvo del Sahara

  • Publicado en Fotorreportaje
  • Hits: 7874
Polvo Sahara Cuba Fotorrep ELA 00

En los últimos meses una nube de polvo ha cubierto varios países del continente americano. Se trata de la llamada nube de polvo del Sahara, un evento anual que se presenta a partir del mes de junio y puede extenderse hasta septiembre.
  
Polvo Sahara Cuba Fotorrep ELA 01

Este polvo se compone en gran medida de roca triturada, muy fina, compuesta por diferentes elementos químicos como el fósforo y el nitrógeno, que constituyen nutrientes beneficiosos para la tierra y sirven de abono para la vegetación. También favorece al ecosistema marino. 
 Polvo Sahara Cuba Fotorrep ELA 02

El polvo del Sahara afectó a Cuba y a otras naciones caribeñas con las mayores concentraciones de partículas vistas en los últimos 50 o 60 años.
  
Polvo Sahara Cuba Fotorrep ELA 04

Los minerales que carga el polvo del Sahara funcionan como nutrientes para los suelos que los han perdido como consecuencia de una práctica excesiva de la agricultura, así como para los océanos. “Trae hierro, que es importante para el fitoplancton y de mucho beneficio para los océanos”. 
 Polvo Sahara Cuba Fotorrep ELA 05

También tiene efectos nocivos para el hombre en pues puede transportar patógenos que afectan la salud humana.
  
Polvo Sahara Cuba Fotorrep ELA 07

El fenómeno contribuye a acentuar la sensación de calor y, aunque disminuye la probabilidad de lluvias en las áreas bajo su influencia, tiende a favorecer el aumento de la actividad eléctrica.
  
Polvo Sahara Cuba Fotorrep ELA 06

Tiene como ventaja la de impedir la formación de huracanes en el Atlántico porque la atmósfera está cargada con aire muy seco que inhibe la lluvia.
 
Polvo Sahara Cuba Fotorrep ELA 08

Escribir un comentario