Informan sobre nuevas medidas económicas en Cuba

  • Hits: 8597
 mesa redonda medidas economicasDesde el Palacio de la Revolución Mesa Redonda sobre nuevas medidas económicas. Foto: Presidencia Cuba.
 
Este jueves, en sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, fue aprobada la estrategia económico-social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19.
 
En la cita, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó una importante intervención, la cual es transmitida en el programa Mesa Redonda.
 
Desde el pasado mes de mayo, el Consejo de Ministros adoptó una estrategia de preparación para afrontar la actual situación mundial y, en la medida de lo posible, seguir transformando el modelo económico y social del país.
 
 
Entonces se ajustó el Plan de la Economía para el año en curso, se inició el proceso de elaboración del correspondiente al 2021 y, de forma paralela, se continuó trabajando en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.
 
Desde el Palacio de la Revolución, el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa; el vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; el presidente de Cimex y la directora general de Tiendas Caribe informan sobre medidas económicas adoptadas por el Gobierno cubano.
 
Díaz-Canel: No podemos seguir haciendo lo mismo en el ámbito de la economía

consejo ministrosEl Consejo de Ministros, en sesión extraordinaria, aprobó en la mañana de este jueves la Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía. Foto: Estudios Revolución
 
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez comenzó su intervención explicando cómo la situación actual de Cuba se enmarca en un mundo con un escenario complejo y desafiante, a raíz de la crisis de salud y económica provocada por la COVID-19.
 
En ese contexto, la Isla debe enfrentar los meses por venir con la convicción de que “no podemos seguir haciendo lo mismo en el ámbito de la economía, porque de esa manera no se obtienen los resultados que necesitamos”, dijo.
Por tanto, el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), presidido por Raúl Castro, aprobó la semana pasada una estrategia que hoy se presenta en el Consejo de Ministros.
 
Para ello, explicó Díaz-Canel, se partió de las bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, de la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y de los Lineamientos de la Política Económica y Social, documentos aprobados durante el VII Congreso del PCC.
 
“Hemos aprobado una estrategia que va dando resultados, un plan económico y social que, en una primera etapa, ya aprobamos en el Buró Político. Buscamos el fortalecimiento de la economía ante la situación mundial e iniciaremos de inmediato su implementación”, dijo el presidente cubano.
 
Tomando como punto de partida la situación del mundo y del país, se analizó el debate público, en redes sociales y en la academia. “Hemos buscado donde están los focos de atención”, puntualizó el mandatario.
 
Al partir de documentos aprobados por el Congreso del PCC, se tocan asuntos que en alguna medida habían quedado postergados. Sin embargo, aseguró Díaz-Canel, son temas aprobados por el Congreso y la Asamblea.
 
La estrategia enemiga es atacar por varios frentes
 
“A nivel global estamos asistiendo a la confluencia de una profunda crisis como consecuencia del impacto de la COVID-19, del derrumbe definitivo que tienen los paradigmas neoliberales que venía defendiendo el imperialismo y del ejercicio abusivo que hay por parte de la hegemonía imperial, puestos al descubierto en el libro de John Bolton”, afirmó el mandatario cubano.
 
Señaló que en el libro de Bolton se plantea cómo el Gobierno de Estados Unidos ejerce presión sobre otros países. Relata su apoyo a intentos de golpes de Estado, su injerencia, violencia, intervención militar y el despliegue de bases por todo el mundo.
 
Díaz-Canel alertó sobre la estrecha alianza entre el Gobierno de Estados Unidos, la contrarrevolución cubana y la oposición venezolana que el texto de Bolton confirma y también “cómo se ha reactivado la doctrina Monroe, cómo se usan las calumnias y mentiras como pretexto para el intervencionismo, cómo se emplean la corrupción y el soborno, la obsesión contra Cuba y Venezuela. En ese libro se demuestra cómo se orquestó la persecución a nuestro país para impedirnos comprar combustible”.
 
El presidente cubano apuntó que el libro de Bolton corrobora la validez de las denuncias que ha hecho la Revolución cubana sobre la indignante política actual del imperio.
 
Refiriéndose a otros aspectos de la actual crisis sanitaria y económica en el mundo, Díaz-Canel aseguró que esta se ve reforzada por los problemas que atraviesa la nación estadounidense. “El país que más riquezas tiene en el mundo es el que más muertes y más afectados tiene por esta pandemia. A ello se suman el abuso policial y los problemas raciales”, dijo.
 
A la Administración estadounidense le molestan el prestigio y los resultados de nuestro país. “Eso explica por qué incrementa su agresividad en medio de las actuales circunstancias, evidenciada en el aumento de la persecución financiera, en el congelamiento de cuentas cubanas en terceros países, en varias acciones orientadas a desprestigiar a los dirigentes cubanos, en el recorte del envío de remesas, en la aplicación de limitaciones contra empresas que mantienen negocios con Cuba y en los permanentes intentos de crear condiciones para un estallido social”.
 
Por tanto –dijo–, tenemos que ubicarnos en un campo de batalla donde la estrategia enemiga es atacar por varios frentes y disparar por todos los blancos posibles.
 
Debemos ser capaces de anticiparnos a las manipulaciones mediáticas

canel mesaredonda
 
Desde la perspectiva de los enemigos de la Revolución, cada asunto es un sector de fuego. “Toman el tema de las colas para el pollo y apuntan al nivel de vida de la población, toman el tema del desabastecimiento y atacan la gestión del Gobierno”, afirmó el presidente cubano. En definitiva –continuó–, atacan todo lo que se hace y promueven acciones para desacreditar a las autoridades.
 
En temas de derecho y sociedad –añadió el mandatario–, no desisten en la búsqueda de puntos de quiebra de la unidad nacional. Para ello magnifican los posibles disensos en asuntos sensibles como el matrimonio igualitario, el racismo, la violencia contra la mujer o la protección animal, por solo mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, el Gobierno cubano también trabaja en esas deudas de siglos, que solo la Revolución en el poder ha enfrentado con progresos.
 
Díaz-Canel insistió en la importancia de comprender que, mientras más frentes logren abrir y mientras menor sea la capacidad de nuestras instituciones políticas y sociales para resolver los pendientes, mayores resultados obtendrán los enemigos históricos de la Revolución. No es posible olvidar que los objetivos supremos tras todas las campañas que organizan son los mismos: denostar el sistema político, visualizar siempre en negativo y mostrar un caos en nuestra sociedad.
 
“Hay mucho dinero corriendo y también laboratorios ideológicos. Los nuevos modelos mediáticos han demostrado efectividad en cuanto a sus capacidades para manipular y desarmar ideológicamente a los pueblos en nuestra región y el mundo”, alertó.
 
Por tanto, urge diseñar una estrategia de comunicación que utilice, incluso, muchas de las herramientas usadas contra nosotros, pero que también cree algunas más ajustadas a nuestra realidad.
 
De todos modos, no hay dudas de que la manera más efectiva de comunicar es hacer las cosas y hacerlas bien. “Cuba, como pocos países de similar desarrollo, tiene la posibilidad de hacerlo bien. Existen las instituciones e infraestructuras necesarias para que tributen a la generación de esta estrategia, y tenemos el capital humano preparado para ello”, aseguró el mandatario.
 
En función de lo anterior, insistió en la necesidad de actualizar los modos de comunicar. “No podemos seguir anclados en formas anteriores a la era digital y no podemos burocratizar los procesos ideológicos. La comunicación social ha llegado a las instituciones del país, pero debemos ser más proactivos y capaces de anticiparnos a las manipulaciones mediáticas”, dijo.
 
El presidente cubano también se refirió a las especulaciones que, durante los últimos días, crecieron en torno a algunas medidas que no benefician a todos los sectores por igual. Sin embargo, son necesarias para remontar los problemas económicos de la nación.
 
Inmediatamente han comenzado a sembrar dudas y alimentar la desconfianza. Algunos, que serían incapaces del menor sacrificio por la nación, se rajan las vestiduras y asumen roles de víctimas o de pensadores, ahora muy preocupados por el pueblo.
 
Sacan de contexto frases para ridiculizar esfuerzos, hablan de un apartheid económico. Sin embargo, cuestionó, nunca hablan de la mayor causa de nuestros problemas: el bloqueo económico, que no son capaces nunca de repudiar ni condenar.
 
Artículo relacionado:

Escribir un comentario