Cuidado y vigilancia ante la aparente calma

  • Hits: 1532
College: Ana Maidé Hernández
 
A 29 días sin casos, la provincia de Holguín se mantiene con 92 pacientes confirmados, sin ningún evento en cuarentena, pues todos fueron aperturados.

Según información ofrecida en conferencia de prensa este miércoles, actualmente tenemos un niño de 19 meses con el test positivo, otro de 9 años y un adulto de 49 años, por el cuadro clínico; o sea, son tres sospechosos en total.

Llegaron 13 resultados negativos de Santiago de Cuba y 121 del IPK; y se enviaron 40 PCR para Santiago de Cuba.

Para finales de esta semana debe continuar, con la segunda toma, el estudio poblacional, a 309 individuos. La pesquisa cuenta con la cifra de 340mil 349 pacientes; 90 personas fueron identificadas con IRA, mas ninguna clasificó como sospechosa.

Se conserva la vigilancia, sobre todo, a los grupos de riesgo, y en las zonas donde ha habido positivos. También resulta esencial con los viajeros que vienen de Occidente, fundamentalmente de La Habana, territorio con mayor número de casos.

Yanelis Calviño, jefa del puesto de mando de la Dirección Provincial de Salud, resaltó la importancia de que las personas que vienen de esos lugares permanezcan en sus casas, en período de vigilancia de 14 días, traten de no recibir visitas, y mantener el aislamiento que es lo que da la victoria en esta etapa.

“Las personas no deberían viajar, pero es difícil lograr que todo el mundo acate las orientaciones, no obstante, el que llegue, ante el menor síntoma debe comunicarlo al personal de salud”, comentó.

Respecto a la cantidad de personas en la calle y niños jugando, dijo: “En ningún momento se ha mandado a levantar el distanciamiento social ni las restricciones. El curso no continúa, pero no equivale a ir para la calle de vacaciones. La situación epidemiológica, mientras el Consejo de Defensa no diga lo contrario, se mantiene con las medidas hasta este momento adoptadas”.

Esta semana se esperan vuelos humanitarios de diferentes países, que pueden entrar por cualquier aeropuerto, incluyendo el de la ciudad de Holguín. Con estos viajeros se aplica 14 días de vigilancia en los mismos centros ya existentes; y la realización del PCR para estar seguros de que no están enfermos.

Calviño añadió que en los puntos de embarque para otras provincias se mantienen las medidas, y se está trabajando para que en el municipio de Calixto García se haga el listado de la declaración de para dónde van los pasajeros, pues es la entrada de occidente.

El lunes comenzó la etapa intensiva para enfrentar el dengue. De nuestro territorio, el municipio más complejo es el de Banes por la cantidad de casos positivos. El llamado también es para realizar el autofocal, fumigar correctamente y realizar las acciones pertinentes para que no prolifere el mosquito.
 

Escribir un comentario