Los Pérez Galdós y Holguín

  • Hits: 2802
Benito Perez Galdos Guerras IndepBenito Pérez Galdós, prolífero novelista, dramaturgo y articulista
 
Este 2020 es el Año del Centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, el prolífero novelista, dramaturgo y articulista, quien falleció el 4 de enero de 1920 en Madrid, y, a propósito quiero relacionarlo con el territorio holguinero por coincidencia histórica.

Ignacio Pérez Galdós fue uno de los hermanos de Benito que vino para Cuba. Militar de carrera llegó a la isla en 1864 con el grado de Capitán de Estado Mayor en Ultramar.

Tras el 10 de octubre de 1868, cuando comienza la guerra de los cubanos contra el colonialismo español, es enviado a Las Villas.
Allí, por acciones de guerra, primero es ascendido a Comandante y luego a Coronel.

En 1870 es destacado en Santiago de Cuba y continuó participando en las operaciones de guerra. En 1872 se casa en esta ciudad con María Caridad de Ciria y Vinent, hija de los marqueses de Villaitre y en 1875 regresa a Islas Canarias con su familia cubana.

En 1877, el ya Brigadier Ignacio Pérez Galdós, solicita volver a Cuba y es designado jefe de la jurisdicción Holguín-Las Tunas. La guerra estaba en franco declive.

España se ufanaba de que había triunfado en ella. Las huestes mambisas apenas con fuerzas y armas siguen en pie de lucha, El Brigadier Pérez Galdós se tiene que enfrentar en El Salvial y en La Dichosa, territorio holguinero a los insurrectos. Pero, ya no quedaban fuerzas ni armas y se van entregando poco a poco.

En Rompe, Las Tunas, el 6 de junio de 1878 el holguinero brigadier Belisario Grave de Peralta entrega las fuerzas de Holguín y Las Tunas al Brigadier Ignacio Pérez Galdós. Con ello España da por finalizada la guerra en Cuba.
 

Escribir un comentario