Transportistas holguineros con un mismo objetivo
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 1328

Los trabajadores del sector transportista en la provincia de Holguín intensifican y otros modifican sus labores, todos con el objetivo de combatir la situación higiénico-epidemiológica que ha provocado el nuevo coronavirus, motivo por el cual nuestras rutinas también han cambiado.
Hoy los choferes de la transportación pública ya no velan solamente por la seguridad vial, sino que deben estar alerta, además, en el cumplimiento de las medidas sanitarias orientadas, para evitar la propagación del virus en su propio medio, que pudiera comprometer incluso su salud y la de su familia.
El incremento de las personas contagiadas con la COVID-19 en el territorio, ha modificado en los últimos días la estrategia de trabajo en el Consejo de Defensa Provincial y particularmente en el sector del Transporte, para poder cumplir con todas las necesidades y no dejar desamparado a nadie.
En esta etapa los trabajadores de las Unidades Empresariales de Bases (UEB) Ómnibus Escolares y Ómnibus Urbano, concentran sus fuerzas en la transportación del personal de Salud Pública y además trasladan a los pacientes que recibieron las altas médicas y los contactos que estuvieron aislados esperando los resultados.
Mantienen sus compromisos con los servicios de Medibus, los pacientes que requieren de hemodiálisis y seguimientos clínicos oncológicos, así como los turnos médicos coordinados previamente entre Salud Pública y la Dirección Provincial de Transporte en Holguín.
“Nuestra empresa está prestando servicio en la transportación obrera a 35 entidades de sectores importantes en la economía de la región y servicios vitales que continúan laborando a pesar de la contingencia que afrontamos”, afirmó Delio Almaguer Ocaña jefe de Operaciones en la Dirección Provincial de Transporte.
“Ómnibus Nacionales ha cambiado de cliente temporalmente y hoy transporta a trabajadores del turismo que se mantienen activos cumpliendo con las medidas sanitarias que se han adoptado para evitar la propagación dentro del vehículo, orientación que ha implicado aumentar la cantidad de guaguas a emplear” aseveró Almaguer Ocaña.
“Transportistas holguineros también colaboran en el local de aislamiento que se instituyó en el Centro de Desarrollo ubicado en la localidad de Altura de Paredas, en la ciudad capital, instalación donde se concentran a trabajadores de la salud que cumplen su periodo de cuarentena”, dijo René Rodríguez Morales, Director de la Empresa Provincial de Transporte en Holguín.
“El organismo se ha sumado a esta batalla que libramos y ante la convocatoria del Consejo de Defensa Provincial, también nos unimos a la distribución de agua en carros cisternas de nuestra entidad, para apoyar a la Empresa de Acueducto y enfrentar además la creciente sequía que nos agobia”, culminó Rodríguez Morales.
La cadena Operación Puerto-Transporte- Economía Interna continúa operativa en la región, pues este miércoles arribó al puerto de Vita en el municipio de Rafael Freyre un barco procedente de Santiago de Cuba con 2 mil 217 toneladas de arroz para priorizar la canasta básica de los holguineros, según declaró Derbys Ronda Batista, especialista principal de carga en la Dirección Provincial de Transporte.
“Las empresas Encarga y Transcontenedores son las responsables de trasladar esta mercancía a todos los almacenes mayoristas para que los productos el día 29 estén a disposición de los holguineros”, finalizó Ronda Batista.