Sector educacional en Holguín se mantiene activo

  • Hits: 2767
 Escuelas Hguin Covid 19En las escuelas se hace énfasis en la higienización y el uso del hipoclorito al uno por ciento en el correcto lavado de las manos. Foto: Radio Bayamo
 
El sector de Educación en la nororiental provincia de Holguín mantiene activo sus procesos habituales, por lo que el curso escolar continua en las mil 288 instituciones educativas sin mayores contratiempos.

Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en el territorio, comentó que, a partir de las indicaciones de las máximas autoridades del país y la información ofrecida en el programa Mesa Redonda de la Televisión Cubana, la dirección provincial de Educación ha estado al tanto de lo que acontece respecto a la nueva pandemia mundial, el Covid-19 y procede al cumplimiento de las orientaciones no solo en las escuelas, sino también en el resto de los centros que conforman la red escolar en la provincia.

“Estamos instrumentando un grupo de medidas emitidas desde nuestro Ministerio y otras orientadas por el Gobierno en la provincia con el fin de evitar la entrada de este nuevo virus al territorio y de ocurrir, poder contener su propagación”, comentó.

Sobre las medidas, el directivo explicó, están muy relacionadas, fundamentalmente, con la capacitación de directivos, docentes, estudiantes y trabajadores en general, labor que se ejecuta en estos escenarios en todos los municipios y centros de carácter provincial como el politécnico Mayor General Calixto García y el Complejo educacional José Martí.

“Hemos aprovechado el espacio de las reuniones de análisis del presupuesto y plan de la economía para ofrecer toda la información y orientación a los trabajadores referidas al enfrentamiento al nuevo virus que azota a más de 120 naciones y ha cobrado miles de vidas desde que apareció en diciembre del pasado año en China”, argumentó Luis Felipe.
 
Comentó además, que en reciente visita a la provincia, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación en Cuba, confirmó la disposición de continuar el proceso docente educativo y apreció la labor preventiva del sector aquí, para garantizar la normalidad y reforzar la higiene en las escuelas.

Entre las medidas que se adoptan y que forman parte también del programa de salud escolar del Mined, figura la suspensión de estudiantes y personal docente y no docente que presente alguna infección respiratoria, síntomas febriles u otras enfermedades que limitan la entrada a la institución educativa.

“En el caso de los círculos infantiles, vale esclarecer, tampoco se recibirán a niños que presenten cuadros similares, una práctica cotidiana pero que en estos momentos cobra mayor exigencia”, indicó.

En este sentido, Batista Rodríguez refirió que a partir del convenio establecido con salud pública, único encargado de autorizar, desde las áreas de atención primaria, si se está apto para la reincorporación a las actividades en la institución educativa, permanece personal de enfermería en los 64 centros internos y en los círculos infantiles, mientras que las restantes escuelas reciben el apoyo del área de salud en la que están enclavadas, para el pesquisaje, control, y atención de los afectados.

“Se hace énfasis en la higienización y el uso del hipoclorito al uno por ciento en el correcto lavado de las manos. Las instituciones educativas cuentan con este producto y donde no tenemos se ha solicitado la colaboración de la familia, a quien también le hemos ofrecido orientación en los espacios dedicados a ella, pues esta acción repercute en el radio de acción de los más de 150 mil estudiantes que atiende el sector educacional en Holguín”, prosiguió.

Otra de las medidas que se implementan es la creación y certificación de puntos de aislamiento en todos los centros, para los casos sospechosos que aparezcan en el momento de la pesquisa.

“La vigilancia y el control tienen que ser estrictos, incluso en los puntos de embarque y cuando salen y retornan los estudiantes de pase o franco. Los consejos de dirección juegan un papel muy importante en este sentido, pero la figura clave es el maestro, por el dominio que posee sobre la situación de cada uno de sus estudiantes, quien también está en la obligación de informar los casos de enfermedades respiratorias que pueda tener en su aula”, subrayó.

Recalcó además el trabajo que deben desplegar las secciones sindicales en cada institución y la labor de divulgación en murales, sitios web y perfiles institucionales.

“Nosotros no podemos provocar el pánico desde nuestras escuelas. Holguín acumula gran experiencia en el tratamiento de las epidemias, por lo que desde las escuelas también se ha contribuido a contrarrestar su aparición y difusión”, continuó Luis Felipe.

El directivo apuntó a la necesidad de seguir con el control sanitario internacional, pues hay estudiantes que tienen familiares que viajan con regularidad al exterior y otros que residían fuera de Cuba retornan y se incorporan a las aulas. También aludió al control que se mantiene sobre los 42 colaboradores del territorio en siete países.

“Todas estas acciones están contempladas en los planes de reducción de desastres del sector, pues ya estamos activados en la Dirección provincial de Educación, desde donde transmitimos diariamente para el Ministerio mediante videoconferencia.

“No cerraremos nuestros centros, se procederá a aislar al estudiante o trabajador que presente alguna sintomatología y buscaremos los mecanismos para la recuperación de las clases si se hace necesaria la ausencia”, acotó.


Escribir un comentario