Se vende papa en Holguín

  • Hits: 3692
 
Unas mil 500 toneladas de papas, cantidad suficiente para que llegue a cada consumidor, se asignaron a la provincia de Holguín para su expendio racionado en todos los municipios, a razón de tres libras por persona y al precio de un peso.
 
El pasado sábado 7 del presente mes de marzo, llegaron vía ferrocarril y procedente de Matanzas las primeras 600 toneladas del tubérculo, y el domingo comenzó la venta en todos los territorios, excepto en Báguanos, Sagua de Tánamo, Frank País y Rafael Freyre.

Reynaldo Peña Pérez, director comercial de la Empresa Provincial de Acopio, entidad responsabilizada con la distribución, explicó que el segundo arribo, otras 600 toneladas del versátil alimento, se prevé entre a la provincia entre miércoles y jueves, para distribuirse en los territorios que aún no lo han recibido y completar las cantidades pendientes donde ya se vendió.

Para el fin de esta semana e inicio de la próxima deberán arribar las 300 toneladas restantes para alcanzar la cifra total fijada. Peña Pérez explicó que en el municipio de Holguín se seleccionaron 36 mercados para la comercialización y que cada consumidor, con la libreta de racionamiento, puede adquirir el producto en cualquier establecimiento, siempre dentro del municipio de procedencia del documento.

Abundó que se cuenta con el transporte necesario para la distribución a partir del apoyo brindado por el Gobierno y entidades como Servicar e informó que la papa tiene buena calidad, pero en caso de algún deterioro, la orientación es eliminar la parte en mal estado y venderla a la población de manera liberada y a precio diferenciado.

Escribir un comentario

Comentarios  

# HOLGUINERO 11-03-2020 08:16
Una vez mas el gobierno se preocupa porque en las provincias no productora se consuma papa.
Espero que en las plazitas que no todos los consumidores alcanzaron exista una segunda vuelta, en este caso esta el Reparto Hermanos Aguilera donde un grupo de núcleos no lograron comprar el preciado tubérculo.

GRACIAS
Responder
# Hector Tamayo Escalona 11-03-2020 11:21
Porqué no me sorprende que no hayan llevado al municipio de "Báguano".
Báguano aparte de ser un municipio pobre, yo muchas veces pensaba que la escases de algunos productos que yo veía en abundancia en Banes, Antilla, Holguín, se debía a falta de gestion del gobierno/comercio municipal, pero al parecer ya determina la provincia si le toca a Báguanos o no. Aunque sea campo y deba aparecer más fácil la comida, no se olviden de que hay mucha escases de lluvia y todo se escasea. Incluso en muchas ocasiones compras más barato plátano en Holguín que en Báguano. Los revendedores como siempre se aprovechan de la escases y estoy seguro que de esas papas algunas apareceran en Báguano pero revendidas a muchas veces más el valor que se le vendió al resto de la poblacion. En fin, no se olviden de Báguanos por favor.
Responder
# M Flamand 11-03-2020 17:59
Héctor en la información se aclara que la papa llegará a todos los municipios, pero está llegando a la provincia de forma escalonada. De acuerdo con la información de Acopio, entre hoy miércoles y mañana jueves deben llegar otras 600 toneladas con las cuales se priorizarán los municipios que no la recibieron en la primera distribución. para inicios de la próxima semana deben llegar otras 300 toneladas.
Responder
# HOLGUINERO 13-03-2020 08:30
HECTOR TEN CONFIANZA QUE YO NO ALCANCE Y LA COMPAÑERA FLAMAND SOLO DA LA INFORMACIÓN QUE OBTIENE .

LO QUE HACE FALTA ES QUE LOS RESPONSABLES DE LA DISTRIBUCIÓN TENGAN EN CUENTA TODAS NUESTRAS OPINIONES PARA MEJORAR SU TRABAJO
Responder
# AAA 13-03-2020 10:25
Muy buena la idea que los holguineros comamos papa, pero me he hecho esta pregunta una y mil veces, en años anteriores en Holguin se cosechaba papa, recuerdo los trabajos voluntarios que realizabamos por los centros de trabajo y ibamos a San Andres, Valle de Mayabe y teniamos papas no importada de otras provincias.
Responder
# Calixto Fuentes Peña 13-03-2020 13:36
Hata cuando las personas naturales estaran vendiendo los productos que comercialisa las tiendas recaudadoras, donde estan los entes que deben combatir estos hechos, por que sele permite esa impunidad a las personas que no estn autorizadas a esto, porque no se combate de forma energica tamañas indiciplinas, dense una vuelta por las areas del hospital Lenin, o vallan a la plaza la curva y veran, por sitar algunas.
Responder
# Yunia 17-03-2020 10:16
Muy cierto con lo que dice AAA, en otros años se hacían trabajos voluntarios y se cosecho en un tiempo en el polo productivo de Beola la papa y me recuerdo que tuvo muy buenos rendimientos y sobre todo aceptación en toda la población, además mira que se ahorraría la provincia cosechando este tubérculo en nuestro propio terreno o los mismos campesinos que se les ha entregado tierra por los decretos, deberían pensar como país como se nos está pidiendo y probar nuevamente, digo es mi modesto criterio no se mucho de la agricultura pero nada se pierde con intentar.
Responder