Expociencia como espacio de conocimiento
- Por Yenny Torres
- Hits: 1878
El segundo día de Expociencia 2020, en Holguín, estuvo matizado por la variedad de concursos convocados por las empresas en el área expositiva, así como por la calidad de las conferencias dentro del marco teórico.
Temas como “Fondos exportables y potencialidades en la provincia de Holguín” y la “Plenaria del Polo científico-productivo” ocuparon parte de la jornada matutina; en la cual también ocurrieron defensas de tesis de maestría de la Universidad de Holguín.
Tres fueron los talleres centrales: “Plan de Estado para el cambio climático. Tarea Vida, plazo 2020”; “Producción de alimentos con más ciencia”, y “Mujer científica mujer creadora”. Mientras que las visitas de intercambio científico se efectuaron a CEDEMA y al Centro Provincial Auditivo.
Las disertaciones acerca del cambio climático, las nanotecnologías y aspectos relacionados con la salud atraparon la atención del público asistente.
Katia Blanco, espectadora, cree que es una oportunidad de conocer por dónde anda la ciencia e inventiva de los holguineros para salir adelante; y Bertha Fuentes, comunicadora institucional de la Empresa Productora de níquel y cobalto “Comandante Ernesto Che Guevara”, lo ve como un espacio de promoción: “tenemos varios pendones donde se explicita el quehacer de nuestros aniristas y mujeres creadoras, hemos repartido plegables institucionales y de ciencia y técnica.
Diversas iniciativas intentaron homenajear las premisas del evento, “por la ciudad que queremos: científica, tecnológica e innovadora”.