Discrepancia del agua con el petróleo

  • Hits: 3343
Bajo estas aguas de la Bahía de Nipe pasa el oleoducto submarino. Fotos de la autora
La contaminación del agua por el manejo de los hidrocarburos es una de las cuestiones preocupantes en materia de conservación medioambiental. La Bahía de Nipe, ubicada en la región norte oriental de Cuba, específicamente en la provincia de Holguín, no está exenta de riesgo. Su cercanía con la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, es una de las agravantes. Unido a ello, el correcto trabajo de la Unidad Estatal de Base (UEB) Terminal de Comercialización de Combustible, de ese lugar, es decisivo.

Esta última, creada el 18 de octubre de 1999, tiene como misión la recepción y acondicionamiento de suministro de combustible oscuro para la Empresa Termoeléctrica, lo cual garantiza la generación de electricidad al país. Es la propietaria de la obra hidrotecnia Campo de Boya Felton, la cual se encuentra a cinco kilómetros de la instalación. Allí llegan los barcos con el combustible, el que se envía hasta la UEB a través de un oleoducto submarino de 30 pulgadas.

Esta práctica es usada en todo el mundo ante la falta de muelles, pero requiere de mucha seguridad para no contaminar el agua.

Yusbel Nolberto Sánchez Díaz, Jefe de la Base Terminal, aclara: “Nuestra entidad tiene un plan de actividades concretas en función de la Tarea Vida, para proteger la Bahía de Nipe. A parte del área de biogeneración de Felton, tenemos otra en Nicaro, por esa subbase recibimos fuel. Contamos con planta de tratamiento de residuales, además de poseer la brigada de antiderrame de la provincia de Holguín, certificada y registrada en Matanzas, para enfrentar cualquier derrame de hidrocarburo en nuestras bahías u otra situación en el país.
 
Entre los medios para enfrentar derrames de hidrocarburo se encuentran: Guante de nitrilo, barrera oceánica, equipo de respiración artificial, estopa, recolector de agua oleosa y lodo petrolizado, y esquímer (que se encarga de separar el combustible del agua cuando hay derrame en el mar)

De las acciones de su empresa para afrontar situaciones comprometedoras con la salud de la Bahía, Nérida García, especialista de calidad y representante del Sistema de Gestión Ambiental en la División Territorial de Comercialización de Combustibles Holguín, explicó: “La Unión Cuba-Petróleo se ha pronunciado porque todas las instalaciones vinculadas a costa en el proceso de recepción, almacenamiento y entrega (RAE) de combustible que se ejecute por vía marítima cuenten con los medios para enfrentar situaciones de derrame; además, el Centro de Investigaciones del Petróleo realiza dos veces al año monitoreos ambientales de los efluentes líquidos y gaseosos”.

La Unidad de Felton, perteneciente a Cupet, goza de reconocimientos como el Premio de la Calidad y con varias licencias ambientales para manipular y explotar los butanos en materia de asegurar la protección del Medio Ambiente, y explotar la instalación portuaria Campo de Boya con tubería submarina.
 

Afortunadamente, según Víctor Manuel Silva, director de la División Territorial en la nororiental provincia, el plan de inversiones contempla el muelle de atraque en Felton para eliminar el campo de boyas y los ductos bajo el mar, y la desactivación del tanque GT-2 en Nicaro; además de la ejecución del proceso de biorremediación para el tratamiento y monitoreo de manglar aledaño a la UEB. Cuestiones favorables desde el punto de vista ecológico.

La Base Terminal, en estos momentos, cuenta con altos riesgos, tanto de que ocurran derrames de hidrocarburo como por la propia manipulación que se realiza en el centro. Sostener el programa de mejora continua en la política de mantenimiento es una de las tareas indispensables para conservar la armonía entre economía y naturaleza; para preservar los recursos hídricos del planeta (mares y peces) y proteger la Pacha Mama, que es igual a protegernos nosotros mismos.

Artículos relacionados:

Escribir un comentario