Movimiento sindical en Holguín analiza marcha de la economía

  • Hits: 1946
Celebrado en Holguín Pleno Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Fotos: Carlos Rafael
  
Al análisis de los indicadores económicos de la provincia y el papel decisivo de los trabajadores en su consecución dedicó su agenda el Pleno Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Holguín, celebrado este martes en el teatro de esta entidad.

Idania Ricardo Leal, vicepresidenta para la economía en la provincia, introdujo el tema al reflexionar sobre aspectos trascendentes como el comportamiento de las exportaciones y las estrategias para consolidar los 30 rubros identificados en el territorio.

El protagonismo que le corresponde asumir a los trabajadores para el buen desempeño de la economía y superar los obstáculos del cerco financiero, económico y comercial del gobierno de EE.UU contra Cuba, fue ratificado por George Batista Pérez, secretario general de la CTC en la provincia.
 
Sobre el inicio de la zafra se informó que los centrales Cristino Naranjo y Urbano Noris, iniciadores de la contienda, arrancaron con demora por causas relacionadas, fundamentalmente, con la no llegada del total de las piezas de repuesto previstas para las reparaciones. El adelanto en el comienzo de la molienda en las fábricas López Peña y Loynaz Hechavarría está entre las acciones para recuperar los atrasos.
 
Ismael Drullet Pérez, del secretariado nacional de la CTC se refirió a la necesidad de atender preferencialmente a los hombres y mujeres que hacen la zafra.

Ismael Drullet Pérez, del secretariado nacional de la CTC, dedicó parte de su intervención a remarcar la necesidad de atender preferencialmente a los hombres y mujeres que hacen la zafra, como incentivo para alcanzar los resultados productivos que necesita el país.

Manuel Cuenca, director de Economía y Planificación en la provincia, detalló el impacto positivo de las 11 medidas implementadas para el ahorro de combustible, mientras Héctor Lugo Graña, director de la Empresa Eléctrica a ese nivel, refirió lo imprescindible de que en los colectivos laborales se realice un control eficiente de la demanda y el uso de los portadores energéticos. Informó que el 80 por ciento del consumo dentro del horario pico se ubica en las viviendas, de ahí que cada trabajador aplique también en el hogar las medidas de ahorro.
 
Importante, dijo, que no se desmonte el sistema de medidas que propiciaron paliar la contingencia energética.
 
George Batista Pérez, secretario general de la CTC en la provincia ponderó el protagonismo de los trabajadores para llevar adelante nuestra economía.

Arelis Marrero Guerrero, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y de su Buró en la provincia, reflexionó en torno a asuntos en los que debe intensificarse el trabajo, como los incrementos productivos en la agricultura, el aseguramiento de la zafra azucarera, la calidad del apoyo al turismo y la eficiencia de este sector hacia lo interno, el cumplimiento de las inversiones en el plazo previsto, la situación higiénico-sanitaria y la atención a la opinión del pueblo, así como la revitalización del trabajo político e ideológico y la consolidación de la unidad.

Envió una felicitación a los trabajadores holguineros a propósito del advenimiento del aniversario 61 del triunfo de la Revolución y el nuevo año y los conminó a esperar las efemérides con los centros laborales engalanados.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Reinaldo Escobar 26-11-2019 21:41
¿Y qué dijeron los trabajadores?
Responder