Filial holguinera de enfermería celebra sus cuatro décadas
- Por Luly Legrá Pichs
- Hits: 7041

Con miles de profesionales altamente formadospara brindar salud en Cuba y el mundo, la filial de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín Comandante Arides Estévez Sánchez cumple este 20 de octubre 40 años de su inauguración.
En sus inicios, en el año 1979, fungió como Instituto Politécnico de la Salud, del que egresaron técnicos en Enfermería general, Pediatra, Ginecobstetricia y otras especialidades, entre ellas las relacionadas con la Rehabilitación y la Higiene y Epidemiología.
Es en el curso 1992-1993, cuando inicia el estudio en la Educación Superior Universitaria con la Licenciatura en Enfermería, por lo que el centro de enseñanza cambia su nombre a Filial de Enfermería. Pero las transformaciones continuarían con la apertura de la modalidad de curso por encuentro para la obtención del título de esa carrera.
Nuevamente en el período lectivo 2014-2015 se unifican todas las enseñanzas de Enfermería y las Tecnologías de la Salud, para así denominar al centro Filial de Ciencias Médicas, explicó la doctora Mirtha Ramírez Estupiñán, directora de la institución.
En estas cuatro décadas han egresado más de 12 mil 607 licenciados en enfermería y técnicos de la salud, cifra en la que se incluyen discípulos de países pertenecientes a Europa, África y América Latina.
Actualmente, la Filial cuenta con una matrícula general de 2 mil 821 estudiantes, repartidos en tres modelos formativos de especialidades técnicas. Según Félix Rojas Torres, vicedirector docente, los graduados de Secundaria Básica y Bachiller pueden optar por el técnico medio en Enfermería, Vigilancia y Lucha Antivectorial, Atención Estomatológica y Estadística, entre otras.

Agregó que en la modalidad de curso por encuentro para formación técnica, aquellos profesionales habilitados en diversas ramas pueden acceder a una nueva titulación en servicios farmacéuticos y salvamento acuático (salvavidas).
Mientras que en el curso regular diurno y por encuentro está la Licenciatura en Enfermería y otras siete carreras de perfil amplio en Tecnologías de la Salud.
Aunque la sede central radica en la carretera a Valle de Mayabe, existen otros escenarios donde se realiza la capacitación técnica y profesional, así como de especialidades específicas de los educandos.
Rojas Torres destacó que en el desarrollo de habilidades concretas inciden en la formación académica el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, en el cual se instruye la Neurofisiología, en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin la Biofísica Médica, Patología, Radiología y en el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, la Logofonoaudiología.
De igual forma en la atención primaria se insertan las carreras de trabajo social y terapia ocupacional, puntualizó.
La directora de la Filial enfatizó que uno los principales retos de la escuela es la acreditación de la carrera de Enfermería, lo cual conlleva elevar la categoría docente y científica del claustro. Paso que será fortalecido con la defensa de dos profesoras de su tesis doctoral.
Además, subrayó la aspiración de ser una de las facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
A propósito del Aniversario 40, profesores y estudiantes han estado inmersos en una amplia jornada de celebración, de cuyas actividades resaltan conversatorios con trabajadores internacionalistas y fundadores, intervenciones sanitarias en las comunidades, escaladas estudiantiles a la Loma de la Cruz y galas culturales protagonizadas por el Movimiento de Artistas Aficionados de la Filial.