Holguín por recuperar la agricultura urbana

  • Hits: 2750
organoponico 1El rescate del movimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar es prioridad en Holguín.
 
El rescate del movimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar es prioridad actualmente para las máximas autoridades políticas y gubernamentales en la provincia de Holguín.
 
Por ello, un equipo encabezado por Ernesto Santisteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, recorrió algunos de los organopónicos de la ciudad capital holguinera, para palpar aspectos relacionados con la última visita a la granja urbana, y con el programa de autoabastecimiento municipal.

En el caso particular del municipio de Holguín, este cuenta con 58 unidades, que entre todas suman un total de 2 577 canteros, de ellos 1 008 están vacios, lo que representa el 39 por ciento, concentrado en los organopónicos de El Coco, Villa Nueva, Las Lucías y La taberna, entre otros.

La producción de hortalizas y condimentos frescos al cierre de agosto se incumplió, con cifras del 81,8% del total del plan, al producirse 8 311 toneladas, de la 10 163 previstas. Durante el intercambio, quedaron expuestas algunas de las causas que interfirieron en que se incumpliera el plan.

organoponico 2Ernesto Santiesteban, máxima autoridad política de la provincia de Holguín, encabezó el recorrido por organopónicos del municipio cabecera.
 
La situación del agua, las inclemencias del tiempo, las altas temperaturas, y la carencia de fuerza laboral, debido a los bajos salarios, fueron algunas de las razones señaladas.

No obstante, Manuel Hernández, vicepresidente para el órgano de la administración en la provincia de Holguín, señaló que, aparte de estos factores objetivos, debe dejarse de lado la chapucería y el acomodamiento con el que aún se trabaja, por lo que se impone buscar alternativas.

Insistió además en la necesidad de solicitar el apoyo de otros organismos, vincular a las escuelas y las organizaciones políticas y de masas.

Como buen ejemplo se puede citar el organopónico Lidia Doce, a cargo de usufructuarios y que genera un amplio volumen de vegetales, hortalizas y plantas medicinales.

organoponico 3Los organopónicos holguineros muestran un panorama nada halagüeño. Fotos: Elder Leyva
 
En el lado opuesto los casos del organopónico estatal Las Lucías, cuya situación es deficiente, a pesar de que tratan de paliarla explotando en gran medida la tecnología con la que cuentan.

En el caso del organopónico de Villa Nueva, se encuentra en manos de usufructuarios y no muestra su mejor cara, aunque intentan satisfacer al máximo la demanda de la población y de los centros a los que abastece, mientras que el de La Uneca, el cual se encuentra aún en ciernes, cuenta con una sola trabajadora.

En relación con los organopónicos laborados por usufructuarios, Ernesto Santisteban insistió en el completamiento de la fuerza de trabajo.

“No es solo ganar dinero, sino la de satisfacer las necesidades de hortalizas que demanda la población”, enfatizó.
Además agregó que todos los compañeros que están al frente de estas parcelas hicieron un compromiso cuando firmaron el contrato de mantener la producción y lo constatado en el recorrido demuestra lo contrario.

A pesar de estas las dificultades Yusmila Rodríguez, jefa del Departamento Provincial de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar refirió que la capital provincial se prepara para la producción de 540 toneladas de hortalizas y vegetales frescos, en la campaña de frio con destino al consumo social y venta directa en puntos y mercados estatales.

Escribir un comentario