La Casa de Calixto García

  • Hits: 3442
casa natal calixto 1Fotos: Kevin Manuel Noya
 
Cuenta el historiador José Abreu Cardet que Calixto García fue un hombre muy desafortunado: “Empezó la guerra y se separó de su familia. Se disparó para no caer prisionero. Vivió desgracias personales como un hijo que mató al esposa y luego se suicidó. Otro nieto que murió pequeño. Cosas así, que te dan para casi ponerte a llorar.

“Tuvo mala suerte para la Historia pues se le juzga por ejemplo por la Expedición de Céspedes, por problemas con José Maceo ya que en la Guerra Chiquita llegó tarde, pero eso no fue culpa de él. La estatua que estaba en el Malecón tuvieron que retirlarla por los ciclones. Hasta después de muerto, ha tenido bastante infortunio”.

Ante eso, por contradictorio que suene, Holguín, la ciudad paraíso que lo vio nacer, ha dejado bien alto su nombre, su ejemplo, su huella. Calixto García es como un tatuaje para los holguineros, a donde quiera que vamos escuchamos, leemos su nombre. Muy cerca del parque que porta su hermosa estatua, encontramos su Casa Natal, ubicada en la calle Miró esquina a Frexes.

Construida a finales del siglo XVIII, el inmueble sufrió modificaciones, para construir edificiaciones más modernas. Durante la Républica, por ejemplo, fue transformándose y dividiéndose en casas de viviendas y bufetes de abogados.
 
casa natal calixto 2

En el año 1974 se decide una restauración parcial para convertirla en un museo. Cinco años después, en 1979, la edificación fue nuevamente remozada y se realiza un montaje, que de manera sencilla y didáctica, refleja por medio de fotografías, documentos y objetos museables, una cronología de los principales acontecimientos y acciones que marcaron la vida y la ideología antimperialista de este patriota.

No es hasta enero de 1986, que concluye la restauración total de la Casa y es cuando se amplían las salas de exposición y se abre un Centro de Información sobre las Guerras de Independencia. Antes de ello, en el año 1978, fue declarada Monumento Nacional, la cual se proclama de manera oficial en Holguín el 11 de diciembre, cuando se conmemoraban 80 años de muerte.

Cada año, cuando el calendario marca el 25 de julio, la Casa Natal celebra un aniversario más. Este 2019, arriba a sus cuatro décadas, épocas de sueños, aventuras, tropiezos, mucha pasión y compromiso con la historia.

Por ello, diversas han sido las actividades para conmemorar la fecha, que comenzaron en enero, con la Semana de la Cultura Holguinera, y la edición 30 del Encuentro de Estudios Sobre Guerras de Independencia, a los que sumaron los distintos paneles y presentaciones de libros dentro del Pabellón de Ciencias Sociales en la sala José Luciano Franco, como parte del programa de la Feria del Libro, donde asistieron importantes figuras dentro de la panorama historiográfico cubano.
 
casa natal calixto 3

“Todos los espacios fijos están dedicados a homenajear el 40 aniversario de la fundación del Museo y el 180 del natalicio de Calixto. Una de las actividades que distingue este homenaje fue la inauguración en la sala número 1 de una exposición fotográfica con los momentos más significativos, titulada 40 años haciendo historia. Otro de los momentos importantes fueron los proyectos "Museo en mi comunidad" en el reparto Harlem, y el concurso infantil "El Museo y Yo", afirmó Yanilaysi Ortiz Aguilera, directora de la Casa Natal.

Esta jornada se ha proyectado en diferentes aspectos, fundamentalmente vinculando a los fundadores y el personal que ha trabajado en la institución durante todo este tiempo, en intercambio con los jóvenes investigadores que actualmente colaboran con la institución.

“El 4 de agosto tenemos una gala por el 180 aniversario del natalicio de Calixto García, donde se van a resaltar los aspectos significativos de su vida desde su niñez hasta su incorporación a las Guerras de Independencia, pues en otros aniversarios lo hemos dedicado al amor a su madre, a su esposa, las relaciones con España y José Martí”, añadió Ortiz Aguilera.

El Museo, como es costumbre, abre sus puertas siempre para visitas guiadas, sobre todo en esta época de verano donde Holguín se convierte en un fiel destino de gente de otras ciudades. Allí podrá recorrer, palpar la historia de un holguinero fiel a sus principios, y leal a su Isla.

Entonces, cuando camine cerca y si todavía no ha entrado, párese, lea la tarja que indica que está al frente a un histórico sitio. Entre, respire el polvo de los años, conozca a Calixto García de cerca, viaje en el tiempo. No dude tanto, cuente usted mismo la historia.

 
Jorge Suñol Robles
Author: Jorge Suñol Robles
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista, hasta cuando duermo. Escribo porque las palabras pueden construir caminos y describir realidades, pueden cambiar el mundo. Melómano excesivo. Cubano, de pies a cabeza.

Escribir un comentario