Inestabilidad en ciclos de distribución de agua en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2926
Causas asociadas a la puesta en marcha de una nueva conductora y roturas imprevistas en otros de estos conductos son las causas de la inestabilidad y alargamiento, más allá de lo habitual, de los ciclos de distribución de agua a la ciudad de Holguín.
De acuerdo con la información ofrecida por Jorge Moreno, del puesto de mando de la dirección de Acueducto en el territorio, las pruebas que se realizan en la nueva conductora que une a la presa Gibara con la planta potabilizadora Holguín 2, ubicada al este de la urbe, provoca inestabilidad en el servicio de agua ante la necesidad de reparar las fallas lógicas de este proceso, situación que empeora por las roturas en tramos de la conductora del sistema sur -presa Güirabo- planta Pedernales, lo cual obliga también a paralizar su funcionamiento.
Dada esa situación los plazos de entrega del líquido se han extendido, en el caso de sistema Norte de 8 a 19 días, el sistema Sur está en el orden de los 15 y el Este a alrededor de 16. Se trabaja intensamente para solucionar la situación en el menor plazo posible.
No obstante esta situación se reitera el llamado al uso racional del agua, pues las presas disminuyen su nivel. Entre los embalses que abastecen a la ciudad capital provincial la Cocoyugüín tiene cobertura para unos tres meses, mientras Güirabo y Gibara para alrededor de cuatro.
Comentarios
Sobre la situación del agua en la ciudad holguinera, también es digno de señalar la constante información al pueblo de dicha situación, mis respetos para todos ellos. Pero, ¿será suficiente con información permanente y disculpas reiteradas por las molestias ocasionadas?, falta algo más, que este pueblo se merece; alternativas para palear la falta del preciado líquido. No sé quien tiene la respuesta, pero me parece que hay que reflexionar sobre ese tema.