Cuentas claras, a la vista del pueblo
- Por Yani Martínez Peña
- Hits: 153
Esta semana se desarrolla en la provincia de Holguín, al igual que en el resto del país, el 4to Ejercicio Nacional de enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, ilegalidades e indisciplinas sociales, como parte del cual se ha previsto un abarcador programa de acciones que implicarán a todos los organismos y organizaciones del territorio y la sociedad en general.
Entre ellas destaca en esta oportunidad el control a la implementación a la Resolución 146-2024 de la Contraloría General de la República, que establece la obligatoriedad y el procedimiento mediante el cual las administraciones deben rendir cuenta a los colectivos laborales de su gestión, a todas las instancias.
"Los directivos de las diferentes entidades, tanto presupuestadas como empresariales, tienen la gran responsabilidad de definir el destino de los recursos que administran; pero al mismo tiempo tienen el deber de rendir cuentas periódicamente sobre el uso y rendimiento de esos recursos a todos los trabajadores, para lo cual esta Resolución establece una metodología que ya todos los organismos, empresas e instituciones tienen la obligación de estar aplicando", precisó Elider Serrano Tamayo, Vicecontralor de la provincia.
Para verificar dicha implementación se han seleccionado 30 entidades de la provincia, pertenecientes a los municipios de Frank País, Mayarí, Cueto, Sagua de Tánamo, Báguanos, Antilla y Holguín, las que serán visitadas (sin previo aviso) por equipos de trabajo integrados por dirigentes del Partido, la CTC y dos auditores, quienes aplicarán diferentes métodos entre los que se incluye una encuesta anónima a los trabajadores para que los mismos argumenten la forma en la que se realizan estas rendiciones de cuenta en sus centros laborales.
Entre los aspectos que contempla la encuesta se encuentra la periodicidad con la que se han realizado las rendiciones de cuentas, los aspectos en los que se han centrado, la información previa a las mismas que han recibido los trabajadores, las vías por las que han sido convocados para participar así como el tiempo de antelación para prepararse, la calidad de las respuestas que han recibido las inquietudes planteadas, entre otros apectos. Los resultados de las mismas serán complementados con el de otros métodos como la revisión de documentos, actas, planes de trabajo, entrevistas, etc.
La rendición de cuenta como método de trabajo que fortalece el control popular forma parte indispensables de la gestión gubernamental, administrativa y política en un sistema social socialista como el cubano. Su práctica es asumida por los principales dirigentes del país, quienes rinden cuentas de su gestión ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, de la misma forma lo hacen los Diputados ante las Asambleas Municipales y los Delegados a estas, ante sus electores. De la misma manera debe lograrse en los centros laborales, desde los ministerios, OSDE, Empresas, UEB hasta las más pequeñas células de organización empresarial o institucional, todo el que tenga responsabilidad con administrar los recursos del pueblo trabajador o representarlo a alguna instancia, tiene además la obligación, moral y legal, de rendirle cuentas.