Sonrisas llenas de luz

  • Hits: 851

La mamá de Lekyam feliz porque el niño comienza este curso el preescolar. Fotos: De la autora y cortesía de la doctora Yadelín

Con total éxito a tres niños holguineros, de tres y cuatro años de edad, se les realizó, por primera vez, en la provincia en un mismo tiempo el cálculo de lente intraocular y procedió a la cirugía a través de mínima incisión corneal con implante de lente intraocular específico, en todos los casos.

El miércoles 30 de julio ocurrió este hecho en una jornada quirúrgica dedicada a la atención de cataratas pediátricas en el hospital infantil provincial Octavio de la Concepción de la Pedraja, cuyo protagonista fue un equipo multidisciplinario de esta institución y del Centro Oftalmológico de Holguín, liderados por la cirujana principal Tania Fernández, el Licenciado en Optometría y Óptica Miguel Alonso y la doctora Yadelín Escalona Almarales, jefa del servicio de oftalmología pediátrica.

La doctora Yadelín Escalona Almarales, jefa del servicio de oftalmología pediátrica. Foto: Lourdes Pichs

La doctora Escalona Almarales destacó que estas intervenciones fueron posible por la preparación del equipo actuante, pero aún más por haber podido trasladar hacia el Pediátrico un biómetro óptico desde el “Clínico”, con el cual Alonso, dada sus habilidades, logró hacer los cálculos de los lentes a los niños bajo anestesia.

“De no haber sido así los pacientes debían trasladarse hacia La Habana, lo cual en estos momentos resulta un tanto engorroso. Estamos muy contentos todos, porque son tres niños que se lograron operar acá por técnica muy moderna, que les facilita un postoperatorio inmediato, pues en menos de veinticuatro horas prácticamente no parece que se hayan sometido a una intervención quirúrgica, una de las ventajas de este proceder que se practica por mínima incisión corneal con implantes de lentes intraoculares plegables.

“La incisión es de aproximadamente tres milímetros y se logra un auto sellado autónomo, por tanto el riesgo de infección es prácticamente nula y el niño puede reincorporarse a sus actividades cotidianas prácticamente de forma inmediata.

El equipo multidisciplinario de los dos centros asistenciales realizaron las tres operaciones una detrás de la otra .

“Con esta técnica quirúrgica apenas se manipula el globo ocular, por tanto el riesgo de hemorragia no se produce y realmente es un éxito de la oftalmología holguinera, que estaremos eternamente agradecidos con todo el equipo que contribuyó a este logro desde los anestesiólogos, entre los que destacamos la participación de la doctora Rosmeri, quien estuvo al frente de este equipo, personal de enfermería, técnicos y también a la dirección de ambas instituciones médicas hospitales”.

Efectivamente, es así como resalta la doctora Yadelín, porque este jueves a primera hora de la mañana en la consulta de Oftalmología estaban Heidi Mariam y Brayan, de tres años de edad y Lekyam, de cuatro, con sus ojitos llenos de luz junto a sus doctoras Josefina Chang y Danubis Pérez, para la rigurosa y minuciosa revisión, valorada de muy positiva por ambas la operación: “Mire esos ojitos claros, abiertos. Estamos muy emocionadas. No hay nada más gratificante hoy para nosotros que ver este resultado”.

Brayam fue el más intranquilo al momento del chequeo.

Y lo decían con ojos húmedos, porque ellas han sido sus especialistas de hace mucho y en específico la Chang quien fue la doctora de Adriana, la mamá de Lekyam y ahora lo es del niño.

Sobre los casos en particular la doctora detalló “En el turno quirúrgico se hicieron las tres cirugías. Iniciamos con Lekyam, el mayor de los tres y con diagnóstico de catarata bilateral, aunque se haya realizado en el mismo tiempo anestésico lo consideramos dos ojos independientes. Por eso todo el instrumental que se utiliza en la cirugía se cambia de un ojo hacia otro como si fueran dos pacientes independientes. Primero el derecho y luego el izquierdo”.

Destacó que Heidi Mariam de igual manera con catarata congénita salió airosa de su operación y del cacocumense Brayan, el más intranquilo de todos, describió que se le realizó un implante secundario de lente intraocular. “Él fue intervenido cuando tenía 11 meses en La Habana de catarata congénita del ojo derecho y tenía pendiente el implante del lente intraocular plegable, que es el que va a tener en su vida adulta”.

Por la sonrisa de los niños

Los especialistas sostienen que las cataratas en edad pediátrica representan un desafío importante para la Oftalmología, porque requieren de técnicas especializadas y un manejo postoperatorio cuidadoso para garantizar el óptimo desarrollo visual de los pequeños pacientes.



A los niños menores de tres años la cirugía necesariamente se les realiza en La Habana, en el hospital William Soler o en el Juan Manuel Márquez, donde está el equipamiento adecuado para desarrollar este tipo de técnicas quirúrgicas.

Sin embargo, en pacientes de mayores los especialistas del Servicio de Oftalmología del hospital infantil llevan un alto número de cirugías. Por ejemplo, en los seis primeros meses de 2025 han intervenido a 17 en edad pediátrica con diagnóstico de cataratas.

“Dentro de las cataratas pediátricas hay muchas causas, está la congénita que es la que el niño nace ya con esa opacidad del cristalino, pero hay otras que pueden conllevar al desarrollo de este problema, por ejemplo aquí es bastante frecuente infantes que sufren un trauma ocular y secundario intraocular que desarrollan una catarata, que en este caso específico sería una catarata traumática”, explicó la doctora Yadelín.



Resaltó que en el Servicio de Oftalmología del hospital pediátrico laboran ocho médicos especialistas, todos con más de 10 años de experiencia, además de un equipo de licenciados en optometría y óptica, que también son partícipes de estos logros, “porque el diagnóstico de las cataratas pediátricas no solamente es el momento de la cirugía sino que requiere de una serie de estudios que se les realizan tanto preoperatorio y algo importante es una vez operado el manejo postoperatorio de ese paciente”.

En nombre del colectivo reafirmó el compromiso para con la salud ocular de los más pequeños, promoviendo jornadas quirúrgicas que permitan tratar a tiempo patologías visuales que, de no ser intervenidas, podrían afectar permanentemente el desarrollo visual.

“Con estos resultados, se demuestra una vez más la capacidad del sistema de Salud cubano para brindar soluciones oftalmológicas de alto nivel en una provincia, incluso en casos complejos como las cataratas en niños. Devolver sonrisas cuando uno piensa que está apagada la luz es también gracias a nuestra Revolución”.

Por eso este jueves ver partir hacia sus hogares junto a los padres a Heidi Mariam, Lekyam y Brayam con luz en sus ojos y poder “abrirlos con mucha fuerza”, como dijo Lekyam con la inocencia de sus cuatro añitos, fue motivo suficiente para que la alegría y la esperanza embargue muchos corazones.


Escribir un comentario